
Se da inicio a plan de cierre de terremoto y tsunami 27F
Valparaíso, 27 de febrero de 2015.- Desde el reinicio de obras detenidas o inconclusas, construcción de soluciones habitacionales, reconstrucción de inmuebles de alto valor patrimonial, mejoramiento urbanístico, obras en Juan Fernández, reconstrucción de estadios, hasta el envío de indicaciones sustitutivas al Parlamento por parte de la Presidenta Michelle Bachelet que postula el cambio de institucionalidad de la actual Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, contempla en esta región el Plan de Cierre del violento terremoto que sacudió a la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010 y que hoy –por precisas instrucciones de la Presidenta Michelle Bachelet, quien lo instituyó- ha comenzado a cerrarse.
Así lo dio a conocer este mediodía el intendente regional, ingeniero Ricardo Bravo tras una visita inspectiva que realizó junto a diversas autoridades civiles y policiales al proyecto habitacional Thomas Alva Edison en Quilpué, precisamente una de las construcciones que había quedado detenida. Esta administración la reactivó y hoy presenta un 95% de avance. Los inmuebles albergarán a 72 familias, 60 de las cuales serán ocupadas por damnificados de ese sismo.
Los ámbitos a que dio preferencia este Plan incluyeron vivienda, infraestructura pública, obras públicas, educación, salud, emergencia, cultura y atención especial a la isla Juan Fernández.
JUAN FERNANDEZ
La isla, que resultó seriamente dañada contará, como producto de este plan con un moderno establecimiento educacional, un Centro de Salud Familiar, CESFAM y un jardín infantil. También en ese territorio insular se desarrolla un proyecto de reposición de agua potable y alcantarillado.
Sólo en la isla el Plan de Cierre contempla una inversión por $ 25 mil millones, incluyendo el estudio de prefactibilidad del paseo costero Bahía Cumberland que actualmente está en ejecución el diseño de Ingeniería por un monto de inversión de 200 millones de pesos. Adicionalmente se está iniciando la reparación y conservación de la rampa de la caleta sur de la Bahía Cumberland por un monto superior a los 1500 millones de pesos.
Tres mil 500 millones de pesos están destinados para las obras de reposición del edificio consistorial y servicios públicos lo que representa un importante avance.
Las obras enumeradas y las que se entregan en detalle aparte, se encuentran en diversos estados. Las más, ya están concluidas y son utilizadas hoy por quienes vivieron el horror de ese día, mientras un grupo no menos importante está en plena ejecución, estudios de diseño o ingeniería. En la región el intendente Bravo, de acuerdo al Plan presidencial y luego de efectuar un levantamiento de la situación, halló obras o incluso proyectos abandonados en la administración pasada e instruyó invertir recursos para su reactivación.
“Este trabajo – señaló la autoridad regional- se ha logrado hacer con la más amplia participación de los vecinos. Ellos nos han presentado y con fundamento, sus necesidades que luego se traducen en proyectos y finalmente en obras”
DETALLE DE LAS OBRAS MAS RELEVANTES DEL PLAN EN VALPARAÍSO
En la actual administración, entre otras obras y desarrollo de proyectos, quedará reconstruido el emblemático edificio del Mercado Puerto en cuya reposición se invertirán 4 mil millones de pesos. El recinto se encuentra clausurado producto de los daños del sismo de 27 de febrero 2010 que presenta daños no sólo estructurales, sino también sobre la estructura sismoresistente lo que implica reconstruir muros estructurales de todas las esquinas y en su perímetro total. Las obras comenzarán en los próximos meses.
Por otra parte se destinó la misma suma que en Viña para la compra de un carro bomberil telescópico.
En la región en general, se reconstruirán los siguientes recintos de bomberos, que suman en total, $ 2.088.491331: 2ª Compañía de Papudo, 2ª de Viña y 16ª de Valparaíso
DEPORTES
En esta materia el intendente Ricardo Bravo, fue claro al señalar que se debe dar cumplimiento al compromiso presidencial de remodelar el estadio de La Calera, por lo que en breve se licitará su diseño, esperando su ejecución para finales de este año.
VIVIENDA
“En materia de construcción de viviendas a nivel regional el 94,48% de las familias damnificadas ya tiene su solución habitacional terminada. De un total de 14.263 subsidios vigentes a marzo de 2014, faltaban por terminar 977 obras en ejecución, hoy, a febrero de 2015, hemos terminado 787 de estas (80,5%)” manifestó el director regional de Serviu, Nelson Basaes.
A partir del gran aprendizaje, agregó, que nos ha dejado esta catástrofe, hemos dispuesto instrumentos, recursos y trabajo para reconstruir con calidad; participación y sustentabilidad.
“Hemos puesto el énfasis en, activar obras paralizadas; desfinanciadas o con problemas, como el caso del proyecto habitacional Thomas Alva Edison.
Asimismo, estamos trabajando en iniciar proyectos pendientes, en resolver problemas constructivos de viviendas habitadas y en regularizar recepción de obras de viviendas terminadas.
OBRAS URBANAS
En tanto, en lo que respecta a obras urbanas, el énfasis está en dar continuidad a planes maestros y ejecutar la cartera de proyectos comprometida, contratar obras que estaban sin inicio y establecer las coordinaciones intersectoriales necesarias para la ejecución de planes maestros.
Estamos atendiendo a las familias y poniendo a disposición de ellas los instrumentos de gestión para resolver cada etapa con prontitud.
Hemos abordado todos los problemas de calidad de la construcción no teniendo ninguno pendiente. De las alrededor de 1.000 viviendas que no contaban con recepción final de obras en marzo de 2014, se han gestionado y resuelto el caso de 74 de ellas. Y hay a la fecha 623 viviendas en ejecución, de ellas el 35,6% corresponde a proyectos de construcción en nuevos terrenos.
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Una de las tareas más urgentes en que se empeñó el MOP fue la reposición al más breve plazo los servicios de conectividad vial y servicios de agua potable rural.
En la región se debió someter a reparación más de 9 estanques de regulación y almacenamiento de los sistemas de agua potable rural por un monto de 420 millones de pesos. Esta situación que fue más bien generalizada decantó en un mejoramiento de la norma que diseñaba los estanques en altura.
También se debió reparar infraestructura de riego como el embalse Lliu lliu con una inversión de 1.080 millones de pesos.
VIÑA DEL MAR
En materia de colectores de aguas lluvias, se han retomado las obras asociadas al colector las Golondrinas en Reñaca que se encontraban paralizadas y que en el último invierno fue afectado por un socavón. Se ha invertido cerca de 1.500 millones de pesos y se espera que esté finalizado para agosto del presente año.
Para la ciudad jardín se adquirió para Bomberos un carro con escala telescópica por un valor de 640.958.000 y en la restauraci+ón del Teatro Municipal de Viña del Mar a la fecha se ha invertido más de 8 mil millones, cuyas obras deben quedar concluidas dentro de la actual administración.
Para el palacio Vergara se han destinado 5 mil millones 263.499.
SAN ANTONIO: 10 MIL MILLONES EN PUENTES
La Dirección de Vialidad destinó más de 10 mil millones de pesos para reparar puentes y caminos de prácticamente todas las provincias de la región. Entre los cuales destaca la rehabilitación del Puente Lo Gallardo que comunica a las comunas de San Antonio y Santo Domingo.
En el ámbito de las obras portuarias se reparó infraestructura como la de Caleta Puertecito en San Antonio con una inversión de 50 millones de pesos.
La Dirección de Arquitectura ha participado como unidad técnica de diversos proyectos de reconstrucción como la cuarteles de bomberos en Quillota y Viña del Mar los cuales se encuentran en ejecución y prontos a terminar.
ONEMI
Con el objetivo de acercarse a la comunidad se han potenciado las redes sociales. Tal es así que en este momento la institución es seguida por más de 632.000 personas.
Estos últimos años cerca de 6 millones de personas se han ejercitado y educado para saber cómo actuar y enfrentar los efectos de las diversas amenazas a nivel país, lo que que quedó de manifiesto en el incendio de Valparaíso.
A la fecha, el pro