Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de mayo de 2018

REUNIÓN DE COMITÉ POLICIAL REGIONAL FUE PRESIDIDA EN VALPARAÍSO POR MINISTRO DEL INTERIOR ANDRÉS CHADWICK

VALPARAÍSO.- jueves 17 de mayo de 2018

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, expresó su preocupación debido a que Valparaíso registra un alto número de delitos perpetrados con armas de fuego, de acuerdo a un estudio que le entregó la Fiscalía Regional, fenómeno que según dijo, es necesario revertir para ofrecer mayor seguridad a la población a través de la introducción de modificaciones a Ley de Control de Armas.

Lo señaló al término de la sesión del Comité Policial Regional que preside el intendente Jorge Martínez y al que asistieron autoridades de Carabineros, PDI y Fiscalía, valorando el contenido del estudio que someterá a análisis junto al propio fiscal, Pablo Gómez.

Andrés Chadwick valoró el trabajo que desarrolla el Comité Policial y los aportes que realizan sus integrantes: “He recibido un documento por parte de la Fiscalía Regional con un tema que nos preocupa a nivel nacional que está relacionado con el control de armas. Valparaíso tiene una situación que tenemos que revertir. Es una de las ciudades del país que tiene un alto número de delitos de amenaza con armas que están inscritas. Y eso nos está reflejando nuestra preocupación, porque queremos hacer modificaciones legales para efectos de mejorar la fiscalización de las armas”.

El ministro aseveró que “la delincuencia actúa cada vez con mayor violencia, con mayor intimidación y ya no es como en el pasado que usaban armas hechizas o ilegales, ahora lo están haciendo con armas inscritas. Porque hay todo un comercio de armas inscritas donde nosotros tenemos que actuar, perseguir, investigar y buscar las responsabilidades de ese comercio ilícito de armas de fuego”.

En esta reunión, el ministro Chadwick también se impuso del trabajo que están desarrollando las policías y la fiscalía para combatir el robo de camiones en los puertos.

Asimismo, otro de los fenómenos que está abordando este comité es el de las incivilidades, como señaló el intendente Jorge Martínez: “Nosotros como región hemos puesto mucho énfasis en las incivilidades. Está bien bajar la cifra de delincuencia que es una tarea de todos. Una primera preocupación nacional, es bajar el índice de victimización que ya conocen”.

El intendente agregó que el año 2017 “fue un mal año para la región, pero ahora hemos ido mejorando mucho, ya que los primeros datos son buenos. Estamos partiendo desde una cifra muy mala que heredamos del gobierno anterior, pero ya en estos pocos meses hemos ido mejorando notablemente, con la cantidad de detenidos, los operativos y la gente siente que la presencia de carabineros es mucho más masiva en las calles. Pero eso es una parte del problema. Ahora, una ciudad puede no tener delitos, pero además, si está sucia, si hay comercio ilegal, si funcionan locales clandestinos sin ningún tipo de control en lo que expenden, si se producen rayados en los muros y hay plazas sin iluminación, todos esos elementos se llaman incivilidades y contribuyen a dos cosas. Primero, a la generación de delitos, ya que es un ambiente propicio para la comisión de figuras delictuales. Y segundo, generan preocupación y temor en la población”.

Por lo tanto, precisó Jorge Martínez, “de acuerdo a lo señalado por el ministro, en la medida que las incivilidades dejen de ser una falta y pasen a ser un delito, lo que obliga a modificación legislativa, las personas lo van a pensar dos veces antes de cometer esa acción y vamos a tener ciudades más seguras”.