
Región contará con inédito proyecto para la Innovación en Invernaderos Auto Sustentables en Agua y Energía
Valparaíso, miércoles 22 abril 2015. Esta mañana en dependencias del salón Esmeralda de la Intendencia Regional, el Intendente de la Región de Valparaíso Ricardo Bravo, Marion Kappeyne Van de Coppello, Embajadora del Reino de los Países Bajos, Sandra Miranda Muñoz, Presidenta del Consejo Regional de la Región de Valparaíso y Flavio Rodríguez Garay, Gerente de Proyectos del Centro Excelencia Internacional Wageningen UR Chile, presentaron el Proyecto Centro Demostrativo de Clase Mundial para la Innovación en Invernaderos Auto-sustentables en Agua y Energía para la Región de Valparaíso. La actividad además contó con la presencia de Seremi de Energía, Seremi de Agricultura, Consejeros Regionales, Director Regional de INDAP, Director Regional del instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Se trata de un Centro Demostrativo de clase mundial para la innovación en invernaderos auto-sustentables en agua y energía para la Región de Valparaíso. Este Centro mediante un modelo sistémico de innovación en invernaderos autosustentables logra un uso racional y eficiente de los recursos naturales de agua y energía, generando mayor sustentabilidad, competitividad y productividad del sector agroalimentario de la Región de Valparaíso.
Este Proyecto implica generar un Plan de construcción de un Centro Demostrativo de invernaderos auto-sustentables. Asimismo el proyecto generará una plataforma para la óptima articulación de los actores de interés vinculados a las actividades económicas agroalimentarias y en las áreas estratégicas de recursos hídricos y energía.
Ejecución y presupuesto
Duración total del proyecto: 12 meses
Presupuesto Global del proyecto (Aporte solicitado al FIC-R + aporte institución u otros) $ 149.910.000
La institución encargada de la ejecución, será el Centro de Excelencia Internacional Fundación Wageningen UR Chile instalado desde hace dos años. Este Centro de Excelencia cuenta con la capacidad institucional de sus socios: Universidad de Wageningen UR de Holanda, Pontificia Universidad Católica de Chile, DICTUC S.A., Universidad de Chile, Universidad del Bio-Bio, Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.
En la ocasión el Intendente Regional indicó “este es un esfuerzo de cooperación internacional y de inversión regional. Se trata de un proyecto estratégico que liga un esfuerzo desde el Gobierno Regional en base a nuestra Estrategia de Innovación y Competitividad. La inversión regional en este ámbito se ha duplicado de 2.200 millones ahora estamos incorporando en el Concurso del 2015 más de 4.300 millones. Por eso más allá de que este centro se constituya en una infraestructura de captación, producción y análisis agro alimentaria, es importante relevar la mejora de nuestros procesos de producción en este sector”.
Marion Kappeyne Van de Coppello, Embajadora del Reino de los Países Bajos, enfatizó, “la idea es compartir con Chile esta tecnología holandesa de técnicas que ayudan a producir con menos energía con menos agua. En esta región hay mucho sol. Hay que utilizarlo. En nuestro país desarrollamos técnicas por ejemplo para producir muchos más kilos de tomates con menos agua. Esta técnica queremos compartirla gracias a que el Gobierno de Valparaíso está apoyándonos en un trabajo conjunto. Es importante hacer accesible esta técnica a pequeños y medianos agricultores no sólo a grandes empresas ya que ayudarán a producir más con menos. Sin duda será un proyecto exitoso.”
Por su parte Flavio Rodríguez, Gerente de Proyectos del Centro Excelencia Internacional Wageningen UR Chile, enfatizó, “este proyecto no se ha realizado antes en Chile, sin embargo a nivel internacional, podemos destacar varias iniciativas realizadas por la Universidad Wageningen UR de Holanda en varios países del mundo, por ejemplo Malasya, Turquia y China. Universidad Wageningen UR de Holanda está instalada en nuestro país mediante la Fundación Wageningen UR Chile con oficinas corporativas en Santiago.”
En tanto Jop Kipp, Investigador Senior de la Fundación Wageningenur en Chile, experto en el “know how” del proyecto que se instalará en la región de Valparaíso, consultado sobre el potencial de este Centro Demostrativo, agregó “hay un gran potencial porque la calidad del agua es buena y si puedes disminuir la cantidad de su uso creo que obtendremos un gran futuro”.
Finalmente el Consejero Regional Cristian Urrea, detalló, “este centro demostrativo se emplazará en la provincia de Quillota y Marga Marga, hemos tenido conversaciones con alcaldes, organizaciones y empresas de estas provincias por lo que en los próximos meses tendremos un trabajo más operativo en los territorios”.
Los principales aspectos técnicos que abordará y solucionará de manera eficiente y sustentable este proyecto son: la baja eficiencia en el uso de agua de riego, el actual sistema de cultivo, la escasa presencia de sistemas de control de clima y uso de energías renovables (solar, biomasa, biogás o geotérmica), el manejo inadecuado de la post-cosecha y logística por parte de los agricultores.
Cabe destacar, que esta iniciativa tiene estrecha relación con los ejes estratégicos y los desafíos básicos propuestos para la región por la Estrategia Regional de Desarrollo 2020, en especial los ejes de preservación del medio ambiente y la diversidad y manejo sustentable de recursos hídricos con una fuerte orientación a futuro. Asimismo, se vincula con la Estrategia Regional de Innovación por medio de los ejes Capital humano para la innovación, Innovación social, Cultura de innovación y emprendimiento y Estructuración e interrelación; todo esto por medio de la actividad agroalimentaria.