Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de enero de 2021

PROYECTO DE LEY “FOGAPE REACTIVA” INCREMENTA APOYO AL TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

A fin de reactivar a un sector empresarial que necesita de liquidez para poder sobrevivir y desarrollarse, el gobierno promulgó el proyecto de ley “Fogape Reactiva” que incrementa el apoyo de recursos en capital de trabajo e inversiones de los pequeños y medianos empresarios de todo el país, especialmente en esta región a los emprendedores de las áreas del turismo, gastronomía y hotelería que han sufrido los efectos del estallido social y de la pandemia.

Esta iniciativa modifica el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios para potenciar la reactivación y recuperar la economía, otorgándose diversos beneficios dirigidos a las Mipymes, por la vía de créditos con garantía estatal que además podrán usarse en el pago de deudas vigentes.

El Intendente Regional Jorge Martínez destacó los beneficios de esta ley para las pymes que son fundamentales en la generación de empleos: “Esta es una importante ley, una inyección más para fortalecer el apoyo a las pymes de nuestro país y nuestra región. Tiene como objetivo mejorar las condiciones del crédito extender su periodo de amortización y crea el Fogape Reactívate abierto a todas las empresas. Queremos que estos beneficios lleguen a todos, que las pequeñas y medianas empresas, que son generadoras de empleo, cuenten con este apoyo que los ayude a reemprender y superar la crisis. Además, nuestro Gobierno está impulsando otras políticas en beneficio de las pymes como el subsidio al empleo, de protección al empleo y programas a través de Corfo y Sercotec y seguiremos trabajando para apoyar a las pymes, pues como ha dicho el Presidente de la República son la columna vertebral del desarrollo especialmente en regiones y el alma de nuestra clase media”.

La Vocera Regional Leslie Briones hizo un llamado a todos los interesados a conocer la iniciativa, enfatizando en que “estamos conscientes de que esta pandemia nos ha afectado a todos de distintas maneras,  por esto como Gobierno desde el día uno, nos hemos preocupado y ocupado de las principales necesidades de los vecinos y vecinas de nuestra región de Valparaíso. Han sido muchos emprendedores que disminuyeron sus ingresos durante los últimos meses por lo que el proyecto Fogape Reactívate viene a entregar todas las herramientas necesarias para que puedan superar el impacto que han tenido en sus negocios. Hacemos un llamado a todos los interesados a conocer la iniciativa e informarse para que puedan optar a estos beneficios, principalmente al rubro del turismo, para que puedan optar a esta vía de créditos con garantía estatal los que también podrán usarse en el pago de deudas que mantengan vigentes”.

Esta ley permite que el deudor y su acreedor acuerden extender su plazo hasta los 5 años, ya que actualmente el plazo permitido es de 4 años y amplía el acceso al crédito con garantía estatal hasta el año 2028. Esta nueva línea flexibiliza la tasa para permitir que más empresas y sectores accedan a créditos con este aval.

En esta nueva línea se flexibiliza la tasa de interés, con un tope máximo de tasa de interés nominal 0,6% mensual + tasa de política monetaria (actualmente 0,5%), para que más empresas puedan acceder a los nuevos créditos.

Para el asesor de Hacienda Sergio Cabezas se trata de una normativa que incentivará en forma vigorosa la reactivación de este sector “ya que pueden acceder todas las empresas con ventas anuales hasta un millón de Unidades de Fomento y el plazo para solicitarlo se extenderá hasta el 31 de diciembre del presente año. Lo relevante es que la tasa puede ser hasta un 7,2 anual, permitiendo de esta manera incorporar a aquellas pymes que anteriormente no se les concedió el crédito en el año anterior y el plazo de pago se extenderá hasta siete años”.

En períodos de crisis la oferta de crédito se contrae, dificultando la sobrevivencia de empresas solventes por problemas de liquidez. Además, durante las crisis lo normal es que la brecha de crédito entre las empresas de menor tamaño y las de mayor tamaño crezca.

Para proteger de la quiebra a empresas e impulsar la economía el gobierno ha implementado políticas públicas fundamentalmente centradas en las Pymes. 

Se destacan los beneficios tributarios, como la prórroga en el pago del IVA y devolución en forma anticipada el impuesto a la renta; las garantías para préstamos Fogape-Covid; la Ley de Protección al Empleo permitió a 122.000 Pymes (99% del total de empresas) mantener el vínculo laboral de casi 543.000 trabajadores; los programas de Corfo y Sercotec han asistido a 82.000 y 137.000 Pymes de manera focalizada; y los subsidios al Empleo, en que casi 166.000 puestos de trabajo han sido postulados por Pymes al subsidio, lo que asciende al 52% de las solicitudes.