
PROTOCOLO PÚBLICO-PRIVADO REANUDARÁ CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE LA PROSPERIDAD
Casablanca, 21 de enero de 2016.-El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; junto al Ministro de Agricultura, Carlos Furche; el Intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, el Delegado Presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz; representantes de Asociaciones de Canalistas del Río Maipo y el Valle de Casablanca; además de ejecutivos de las sanitarias Aguas Andinas y Esval y el alcalde de Casablanca, suscribieron un Protocolo de Acuerdo para desarrollar el Canal Prosperidad, iniciativa paralizada en 1972, y que busca enfrentar la sequía, al trasladar agua desde la cuenca del Río Maipo al Valle de Casablanca, por un canal de aproximadamente 180 kilómetros de extensión.
“Es un proyecto que toma su tiempo, son 180 kilómetros de canal que hay que construir”, dijo el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, agregando que “hay que empezar y lo que hoy estamos iniciando es un hito como lo fue en 1957, que empezó el proyecto en el Gobierno del Presidente Ibañez, o en 1972 cuando se inició la obra en el Gobierno del Presidente Allende. Hoy queremos decir que el proyecto se inicia, que en algunos años más se inaugurará y que la tierra de Casablanca puede volver a ser verde”.
El titular de Obras Públicas informó que luego de este acuerdo se comenzarán a hacer los estudios correspondientes para actualizar los datos del anterior proyecto, debido a los años transcurridos, comenzando por la etapa de factibilidad, que se espera tenga una duración de entre 18 y 24 meses, para luego dar paso a la licitación de la obra.
“Decirle a todos aquellos que hoy ven parte de sus tierras en Casablanca secas, que hay una esperanza y que pronto, en algunos años más, nuevamente van a tener agua y estos tranques que se hicieron para que hubiese agua, van a tener agua que viene del Río Mapocho”, puntualizó el Ministro Undurraga.
En esta línea el Ministro de Agricultura, Carlos Fourche, planteó que “el potencial de la cuenca del valle de Casa Blanca es de 25.000 hectáreas si tuviéramos toda la red de tranques funcionando adecuadamente. Hoy lo que está bajo riego seguramente es menos de la mitad de eso, yo esperaría que una vez que esté en operaciones este proyecto que estamos promoviendo podamos pasar de las 6.000 – 8.000 hectáreas a cerca de 15.000 hectáreas bajo riego productivo» puntualizó.
La obra consiste en un canal alimentador de aproximadamente 180 kilómetros de extensión, que conducirá aguas equivalentes a un caudal de 3 m3/seg, en época invernal, desde la descarga de una Planta de Tratamiento de Aguas Andinas en la Región Metropolitana -por definir- hasta el Valle de Casablanca en la Región de Valparaíso. Este recorrido será definido mediante el desarrollo de una factibilidad avanzada.
Con estas obras se espera recuperar la capacidad de los embalses del Valle de Casablanca que llevan más de 10 años secos; La Viñilla, Los Perales, Lo Ovalle y Lo Orozco, contando con un volumen de 30 millones de m3 lo que permitirá mejorar la seguridad de riego del valle, el desarrollo agrícola y social, además del consumo humano.
La firma de este protocolo se llevó a cabo en el Embalse Lo Ovalle, en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso y contó con la presencia de un centenar de regantes, miembros de sistema de Agua Potable Rural y comités de riego de Casablanca y del Maipo; además del Intendente Regional Gabriel Aldoney; los senadores Ricardo Lagos Weber y Francisco Chaguán; la diputada María José Hoffman; el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba; el Director General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Carlos Estévez y la Secretaria Nacional de la Comisión Nacional de Riego, Loreto Mery, entre otros.
Esta iniciativa se enmarca en el “Plan Nacional en la perspectiva de asegurar el agua para Chile”, anunciado en el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 21 de mayo, en donde una de las líneas de trabajo de largo plazo será avanzar en la reutilización de aguas servidas, con técnicas adecuadas, en los casos que sea posible.