Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de marzo de 2015

Primer proyecto de integración social beneficiará a damnificados de Valparaíso

Valparaíso, martes 31 de marzo de 2015. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó el lanzamiento oficial del primer Proyecto de Integración Social que beneficiará tanto a damnificados del incendio del 2014 en Valparaíso, como a familias que tenían un subsidio de postulación regular y que aún no podían aplicarlo. Se trata del nuevo “Edificio Vista Merced”, el cual estará ubicado en el cerro del mismo nombre y que hoy comenzó su primera etapa de desmalezamiento y limpieza del terreno, para luego en las siguientes etapas continuar con las demoliciones y el inicio de obras.

Vilma Pérez fue una de las personas que perdió todo tras el incendio, no sólo su vivienda, sino que lamentablemente también a sus padres. Con gran emoción agradeció a las autoridades por la nueva oportunidad de vida que le brinda el proyecto, no sólo para ella, sino que también para toda su familia. “Esto me va a dar seguridad, porque ahora tengo miedo de vivir en casa, prefiero departamento. Además, van a ser muy bonitos”.

Éste es el primer proyecto del nuevo Programa de Integración Social lanzado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el que además de generar nuevas alternativas habitacionales tanto para damnificados, como para personas que tuvieran un subsidio de una postulación regular, busca por un lado, fomentar la ejecución de conjuntos habitacionales inclusivos e integrados, que apunten a acabar con la segregación social entre familias vulnerables, emergentes y de clase media, y por el otro, estimular la inversión público-privada que permita reactivar la economía en cada región.

Tras encabezar el lanzamiento de este primer proyecto, el Intendente Regional, Ricardo Bravo, destacó que para el Plan de Reconstrucción de Valparaíso se han utilizado “distintas fórmulas que estamos ocupando para poder dar cuenta de la diversidad que existe en los cerros de Valparaíso que fueron siniestrados y aumentar así también, la oferta de movilidad que se produce en este proceso, además, en un proyecto de integración entre distintos segmentos y de formas de vida que estamos abordando”.

Mismo tenor del Delegado Presidencial por la Reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, quien destacó visión integral que ha tenido el plan para levantar nuevamente a la ciudad puerto, señalando que “hemos recurrido a todas las herramientas que el Estado tiene para generar nuevas alternativas habitacionales. Hemos recurrido a la vivienda existente, a la vivienda nueva o usada, a la creación de nuevos conjuntos habitacionales, a la elección de viviendas en distintos lugares del país, y también en la construcción de proyectos integrados socialmente en los mismos cerros de Valparaíso”.

Al respecto el Seremi MINVU, Mauricio Candia, detalló que este primer proyecto del nuevo Programa de Integración Social busca generar nuevas alternativas habitacionales tanto para damnificados, como para personas que tuvieran un subsidio de una postulación regular. “La inversión para la ejecución de este conjunto en particular será mayoritariamente privada, pero con un apoyo estatal que cubrirá los subsidios de quienes resultaron damnificados tras el incendio de abril del 2014, de $865 millones aproximadamente”, señaló.

En tanto, el Director (P y T) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, detalló que el conjunto tendrá 81 departamentos divididos en 12 pisos, con 12 tipologías distintas, “de una dimensión de entre 51 hasta 58 m2, que contemplan a lo menos dos habitaciones, una sala-estar y un comedor, baño y cocina, estacionamientos y bodegas para aquellos propietarios que puedan acceder a ella. Y lo que más nos satisface es que está inserto en el centro prácticamente de la ciudad y que recoge la topografía del lugar porque va a ser un edificio aterrazado y que va a tener un acceso a pie a pocos minutos de la calles Hontaneda y Uruguay”.

Los departamentos además, tendrán incluidos los cerámicos en pisos y muros, papel mural, alfombra y piso flotante, a lo que se incluyen equipamiento de áreas verdes y sala multiuso de 80 m2 para todo el conjunto.

La Delegada Municipal por la Reconstrucción de Valparaíso, María De los Ángeles De la Paz, agradeció la iniciativa, señalando que “ésta es una muy buena noticia para la comuna. Efectivamente los Programas de Integración Social representan justamente eso, el corazón de Valparaíso, donde tendremos a varias familias que no solamente se encuentran damnificadas, sino que también aquellas familias que quieren una alternativa distinta, por sobre inserto dentro de la comuna”.

Por último, Iván Pozo, Representante Legal de la Inmobiliaria Buenos Aires, encargada del proyecto, destacó el respeto que tendrá el nuevo conjunto con su entorno, ya que “sobre el nivel de la calle no pasamos más allá de los 14 metros autorizados, de hecho no llegamos más allá de 11 metros de altura, y además vamos bajando con el nivel de la calle, lo que significa que las casas que están en la parte superior del cerro, frente a este proyecto, no verán afectada su vista”.

 

Otros proyectos PIS

Este proyecto fue parte de la Feria Reconstrucción Hogar que SERVIU instaló en el plan de Valparaíso en noviembre del año pasado. Esta exposición permitió que las familias damnificadas y no damnificadas pudieran conocer en detalle cada uno de los 5 proyectos que resultaron seleccionados para este primer llamado y pudieran escoger la alternativa que más les favorecía.

Además del “Edificio Vista Merced”, los otros proyectos seleccionados fueron los “Bosques de Curauma I y II”, “Parque Pajonal” y “Parque Santa Julia”. Entre todos ellos se beneficiará a un total de 798 familias, de las cuales 391 serán damnificadas de Valparaíso y 407 postulantes por la vía regular.