
Presidenta Bachelet anunció becas para universitarios afectados por el incendio
Valparaíso 9 de julio 2014.- Más de 1.500 serán los jóvenes universitarios de pregrado que se beneficiarán con becas y apoyo en alimentación y mantención en general, tanto para aquellos cuya familia resultó damnificada en el mega incendio de abril pasado, como en el terremoto del norte del país.
El anuncio lo hizo, entre aplausos, la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet en el curso de un desayuno que sostuvo esta mañana con un grupo de beneficiados y autoridades regionales encabezadas por el intendente Ricardo Bravo.
En la oportunidad la Mandataria escuchó a los jóvenes participantes de la actividad que se desarrolló en el Palacio Astoreca ubicado en el cerro Alegre de nuestra ciudad. También habló el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre quien se refirió a la reforma educacional, entregando antecedentes sobre la materia.
Posteriormente ambos entregaron declaraciones a la prensa local y nacional que, en gran número, la esperaba en el Paseo Yugoslavo. También tuvo palabras de agradecimiento el alcalde de la ciudad, Jorge Castro.
LOS BENEFICIOS
Para tener acceso a becas y apoyos habrá un período de inscripción que ya comenzó y que regirá hasta el 29 de este mes y se estima que los beneficiaron alcanzarán a unos 1.600 en total.
Financia el arancel de referencia anual de la carrera por un plazo de tres años, incluyendo el de la fecha de asignación de la beca.
Además incluye los siguientes beneficios complementarios, otorgados por Junaeb, que se harán efectivos a partir del año 2015:
Beca de Alimentación (BAES): Subsidio de alimentación entregado a través de una tarjeta electrónica de canje, que puede ser utilizada en locales de comida y supermercados.
Beca de Mantención (BMES): Consiste en la entrega de dinero de libre disposición (durante 10 meses) orientado a cubrir las necesidades derivadas de los estudios.
La beca no cubre los gastos asociados a los trámites de obtención de certificados de Título y Grado que puedan realizar las instituciones de Educación Superior.
Duración del beneficio: Esta beca se entregará por un plazo de tres años (2014, 2015 y 2016). En tanto, para los alumnos que estén en los semestres finales de sus carreras, el beneficio podrá extenderse hasta que finalicen sus estudios o como máximo, hasta diciembre de 2016.
I. BENEFICIADOS POTENCIALES:
Ser chileno(a).
Contar con matrícula vigente el primer semestre de 2014 en alguna carrera o programa de pregrado de modalidad presencial, impartida por alguna Institución de Educación Superior chilena reconocida por el Estado. No se exigirá que la casa de estudios cuente con acreditación institucional.
Pertenecer a un grupo familiar identificado como gravemente afectado tras el terremoto en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, o en los incendios de los cerros de Valparaíso, según la base de datos de damnificados elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social.
Para efectos de este beneficio, se considerará como grupo familiar del alumno aquel encabezado por el padre y/o la madre, con el cual comparta vivienda y un presupuesto común; o aquel grupo, también encabezado por el padre y/o la madre, de quien reciba recursos para su subsistencia, en caso de que el alumno estudie en una región distinta a aquella donde reside su familia.
Completar el formulario de inscripción disponible en el sitio www.becasycreditos.cl entre el 8 y el 29 de julio de 2014.
II. APELACIÓN
En el caso de que el alumno no se encuentre en la base de datos elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y sí tenga la calidad de damnificado, es decir, con pérdida de la vivienda de su grupo familiar o fuente de trabajo en el terremoto del Norte Grande, o pérdida de la vivienda de su grupo familiar en el incendio en Valparaíso; deberá llenar el formulario de apelación – también disponible en www.becasycreditos.cl, durante el periodo de inscripción – y presentar sus documentos en las oficinas del Mineduc, en un sobre cerrado, anotando en el reverso su nombre y RUT.
Si el estudiante vive en Santiago, debe entregar sus antecedentes en Fray Camilo Henríquez 262, 4° piso. Si vive en regiones, puede presentar su documentación en las Oficinas de Partes de las Direcciones Provinciales, en las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremías) o en las Oficinas de Ayuda Mineduc.
Los documentos a presentar son los siguientes:
Certificado de nacimiento para asignación familiar, donde se identifique el padre y la madre.
Certificado de matrícula y/o de alumno regular en el año 2014.
Certificado de residencia del grupo familiar.
Certificado que avale la calidad de damnificado por el terremoto del Norte Grande o por el incendio de Valparaíso. La condición de damnificado para este beneficio está dada por: daño irrecuperable de la vivienda del grupo familiar, daño grave recuperable de la vivienda del grupo familiar, o pérdida de la fuente de trabajo del jefe de hogar como consecuencia de la emergencia o desastre.
III. REQUISITOS DE RENOVACIÓN
Para renovar la Beca de Apoyo al Norte Grande y los Cerros de Valparaíso el estudiante deberá mantenerse como alumno regular de su institución, considerando para estos efectos los criterios académicos de la casa de estudios en la que esté cursando su carrera. Mineduc no exigirá avance académico para mantener este beneficio.
En caso de que el alumno caiga en alguna causal de expulsión o eliminación académica, definida en la normativa o reglamento de su institución de Educación Superior, podrá mantenerse en su casa de estudios durante todo el año 2014.
Esta excepción fue establecida mediante un compromiso formal entre Mineduc y las instituciones de Educación Superior, de manera que durante 2014 las casas de estudios no podrán expulsar a los estudiantes beneficiarios de esta beca.
IV. CAMBIOS DE INSTITUCIÓN/CARRERA
La beca permite la realización de un cambio de carrera o institución durante la vigencia de esta.
V. COMPATIBILIDAD CON BENEFICIOS YA ASIGNADOS
La Beca de Apoyo al Norte Grande y los Cerros de Valparaíso no es compatible con otras becas y créditos de arancel. Por lo tanto, aquellos alumnos que ya cuentan con alguno de estos beneficios – ya sea como alumnos de Primer Año, como renovantes o como estudiantes de Cursos Superiores – podrán optar a suspender su actual ayuda durante el periodo de vigencia de la Beca de Apoyo, para luego reactivar automáticamente los antiguos beneficios si procediera. Este último proceso se realizará siguiendo el mismo conducto que un renovante normal.
Los estudiantes podrán optar también por mantener el primer beneficio obtenido, y no hacer uso de esta beca.