
Para levantar el comercio detallista de Valparaíso, el próximo martes se inaugura la Feria de Emprendedores
- En un esfuerzo mancomunado de la Intendencia Regional, la Empresa Portuaria de Valparaíso, la Municipalidad de Valparaíso, la Cámara Regional del Comercio, Seremía de Economía, Corfo y Sercotec.
Como una señal de recuperación de la actividad económica en la ciudad Valparaíso, que ha sido azotada por los robos, saqueos e incendios, el Intendente Regional Jorge Martínez, el presidente de la Cámara Regional de Comercio Pier Paolo Zacarelli, el Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, el Gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, el Seremi de Economía Alejandro Garrido y el Director Regional de Sercotec Cristian Mella anunciaron el lanzamiento de la Feria de Emprendedores de Valparaíso, que será sin costo para los expositores en la bodega Simón Bolívar y que funcionará entre el 11 y 24 de este mes.
Esta iniciativa nace como respuesta a la grave situación que vive el comercio de la comuna de Valparaíso, que se ha visto muy afectado por los actos vandálicos ocurridos a partir del 18 de octubre.
El Intendente Regional Jorge Martínez se refirió a este esfuerzo mancomunado que favorece a 114 comerciantes detallistas: “Estamos en un mes navideño. Afortunadamente la violencia ha disminuido, en especial en Valparaíso. Estamos todos muy contentos por eso y esperamos recuperar este espíritu de paz, de tranquilidad y sobre todo, en ayudar a nuestros pequeños y medianos comerciantes, que lo han pasado muy mal e invitamos a toda la comunidad, que vaya a la Bodega Simón Bolívar, donde se van a instalar 114 emprendedores que han sido afectados, ya sea por saqueos, incendios, robos o que han disminuido significativamente sus ventas. Esta es una demostración de que todos queremos recuperar Valparaíso y todos tenemos que poner de nuestra parte para que esa recuperación sea la más pronta y efectiva posible”.
El esfuerzo mancomunado de diversos sectores que se han ocupado de este grave problema que afecta a los comerciantes más pequeños valoró el presidente de la Cámara Regional de Comercio Pier Paolo Zacarelli: “Para la cámara es muy importante poder ayudar a que el comercio de Valparaíso tome de nuevo vuelo, vuelva a la actividad que tenía antes de este proceso tan difícil, y como cámara nos parece que es un rol fundamental ayudar a que el comercio pueda volver a pararse. Esta feria va a ser un tremendo espaldarazo para el comercio local”.
Cada pyme inscrita contará, con un stand de 3 x 2 metros de diámetro, un letrero con nombre de la empresa participante y la dirección de su local permanente, para así promover también la asistencia y venta futura en ese espacio, explicó el Gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo: “Hemos querido acudir al llamado que nos hicieron de buscar fórmulas para apoyar al comercio detallista, muy dañado por la situación lamentable que vive nuestra comuna de Valparaíso. Hemos aportado con aquello que podemos, que son las instalaciones de la Bodega Simón Bolívar para lograr establecer allí un recinto de manera segura, cómodo y en un período más prolongado que en muchas otras ocasiones. Allí van a estar presentes más de 50 rubros”.
En la oportunidad, el Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, enumeró cuatro buenas noticias para reactivar a la comuna: “Primero, esta Feria de Emprendedores que se va a realizar a partir del 11 de este mes. En segúndo lugar, la instalación en el Parque Italia de la tradicional Feria Navideña, que se inicia el domingo. Tercero, seguimos trabajando en el evento del Año Nuevo que es muy importante, ya que se constituye en un verdadero motor económico para la ciudad de Valparaíso. Y la cuarta buena noticia en materia económica, es que por fin, luego de casi diez años, el Mercado Puerto va a abrir sus puertas a la ciudad lo que va a ocurrir a mediados de este mes. Va a significar un tremendo apoyo para los comerciantes del barrio puerto”.
El Seremi de Economía Alejandro Garrido explicó que el manejo y administración de la feria estará a cargo de la Cámara Regional de Comercio y Producción de Valparaíso: “Aquí expondrán distintos rubros: artesanía, artesanía de pueblos originarios, electrónica y juguetes. Esta es la oportunidad además para hacer un llamado a la paz porque las pymes no lo están pasando bien. Están haciendo grandes esfuerzos para mantenerse de pie. Aquí se ha hecho un gran trabajo para salir adelante. Para ello contamos con la información de la Municipalidad de Valparaíso que nos facilitó el catastro, Corfo, Sercotec y los distintos gremios de la región”.
La feria contará con guardias privados tanto en el interior como en exterior de la Bodega Simón Bolívar las 24 horas del día, generando así un espacio seguro tanto para su realización como para el público, agregó el Director Regional de Sercotec Cristian Mella: “Quiero destacar el trabajo mancomunado que se ha desarrollado hoy día para poder dar vida a esta feria que viene a dinamizar y a generar un espacio de promoción y canales de comercialización para las pymes. El catastro del Ministerio de Economía ha sido la base para poder beneficiar a aquellas personas que van a tener un espacio en esta feria”.

