
NUEVO CONVENIO BUSCA ACERCAR LA SALUD A PERSONAS QUE HOY DEBEN TRASLADARSE A OTRAS CIUDADES PARA RECIBIR UNA ATENCION OPORTUNA
*Intendente Gabriel Aldoney abordó nuevo convenio de programación de salud por un período de seis años, en un encuentro con directores de servicios en San Felipe
SAN FELIPE.- Jueves 23 de junio de 2016.-
Acercar la salud a personas que viven en sectores lejanos las que deben trasladarse a las grandes ciudades y complementar una red de salud pública que se apoye mutuamente, son los dos criterios que está impulsando el intendente regional Gabriel Aldoney, con los directores de servicios de salud de la región y los consejeros regionales ante la proximidad de firmarse un nuevo convenio de programación MINSAL-GORE.
Así quedó de manifiesto en la jornada de trabajo que sostuvo la máxima autoridad en San Felipe, encuentro al que asistieron el presidente del Consejo Regional Daniel Garrido, la seremi de Salud María Graciela Astudillo, el gobernador provincial de San Felipe Eduardo León y los directores de los servicios de salud Aconcagua, Valparaíso-San Antonio y Viña del Mar-Quillota.
Para el intendente es primordial concebir que esta región no debe esperar que las soluciones provengan de decisiones que se adopten en la capital y que los problemas no solo deben estar centralizados en su propia capital Valparaíso.
En ese marco se discutió la materialización de un nuevo convenio que es una programación de inversión regional por un período de seis años que compromete a todas las provincias.
Resaltó en especial “la capacidad creativa que tiene la región para buscar soluciones nuestras y ha quedado demostrada la existencia de la gran potencialidad para buscar soluciones desde nuestra propia realidad”.
Explicó que “este convenio sustituirá al que está vigente, con una diferencia básica, que es la forma cómo se está haciendo, porque estamos discutiendo objetivos de política. Le estamos incorporando no solamente temas referidos a infraestructura, como tradicionalmente se ha hecho, sino que estamos tratando de resolver problemas que afectan enormemente, a veces, a sectores pequeños de la población, pero que tienen efectos muy importantes desde el punto de vista humano, sobre todo, para personas que no encuentran atención a sus problemas en los lugares donde ellos viven y tienen que trasladarse a sectores lejanos de la región”.
Además se ha incorporado un nuevo criterio como el de territorio a fin de establecer una red de salud que sea complementaria.