
MINISTRO DE BB.NN. FELIPE WARD E INTENDENTE JORGE MARTÍNEZ ENCABEZARON ACTO DE ENTREGA DE TERRENOS PARA PRIMER TERMINAL AGRÍCOLA REGIONAL
VALPARAÍSO.- martes 08 de mayo de 2018.-
En un proyecto de gran impacto, que permitirá descongestionar el plan de la ciudad de Valparaíso de camiones y que generará la instalación de 400 locales de ventas y más de 3 mil empleos directos, se convertirá el Primer Terminal Regional Agrícola, cuya sociedad de comerciantes encabezada por la dirigente Josefina Veneciano, recibió esta mañana en comodato, un terreno de casi seis hectáreas, hecho que fue destacado por el intendente regional Jorge Martínez, quien asistió a la ceremonia de traspaso de esta superficie en la parte alta de Playa Ancha, la cual estuvo encabezada por el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.
Se trata de una iniciativa de la ONG de Desarrollo de Comerciantes Agrícolas y Actividades Anexas que congregó a 200 socios, los que actualmente trabajan en el Mercado Cardonal de Valparaíso y que decidieron contar con un centro mayorista alejado del plan para facilitar la llegada de camiones que proceden de las zonas productivas.
En esta ceremonia estuvieron presentes también, el alcalde porteño Jorge Sharp; la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez y la directiva de la entidad favorecida, que lidera Josefina Veneciano.
Consultado por las acciones que debe emprender esta organización, el intendente Jorge Martínez, explicó que “primero hay una serie de trámites administrativos a efectuarse, como la destinación del uso de suelo y muchos otros aspectos a través de las distintas seremías que son fundamentales para que este proyecto se verifique dentro de los plazos establecidos”.
También resaltó otros aspectos de la destinación en forma gratuita de este terreno por un período de cinco años renovables: “Primero, el proyecto en sí es un gran aporte regional, pues va a generar 400 puestos de venta de productos agrícolas y más de tres mil empleos directos y otros cinco mil indirectos, además de una inversión privada. Y lo segundo que quiero destacar, es el emprendimiento, la capacidad de innovación y de desarrollar aventuras riesgosas, largas y complejas pero que hacen mucho sentido. Hay que confiar en los emprendedores y en la gente que quiere hacer innovaciones. Hay que atraer inversión al territorio y también a los privados, como lo ha demostrado la señora Josefina Veneciano, con su agrupación, lo que demuestra que están confiando en su proyecto y nosotros como organizaciones públicas, como Gobierno, como nos ha instruido el Presidente Piñera, debemos apoyarlos, porque son iniciativas de desarrollo y de inversión que apuntan a mejorar las condiciones de vida de nuestra ciudadanía”.