Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de junio de 2015

Ministra de Salud encabezó lanzamiento de la Campaña Comunicacional para prevenir el VIH/SIDA en la Región de Valparaíso

Valparaíso, 12 de junio de 2015.- En la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, se realizó el lanzamiento de la Campaña Comunicacional para prevenir el VIH/SIDA, elaborada conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil.

La actividad fue encabezada por la Ministra de Salud, Carmen Castillo; el Intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo y el Rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle.

Este año, a diferencia de las cuatro últimas versiones que se centraron en la promoción del examen de detección del VIH, la campaña promueve el correcto uso del condón como método de prevención, tal como lo recomiendan los organismos rectores m undiales en el tema, ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud. El lema de la Campaña  es “Vivamos como vivamos: siempre condón. Todas y todos podemos prevenir. Cuidémonos del VIH”.

En la oportunidad, la Ministra de Salud precisó que la Región de Valparaíso “presenta la sexta tasa de incidencia en el país”. Por ello, sostuvo, “el desafío es cómo implementar estrategias que reduzcan la exposición al riesgo de contraer VIH, que eliminen el estigma y la discriminación que rodea a la enfermedad, y como consecuencia de ello, disminuya la incidencia de casos y favorezca la inclusión social. Esperamos que esta Campaña contribuya a conseguir esos objetivos”.

Por su parte, el Intendente Bravo destacó que este año se llevará adelante una campaña que marca una diferencia con las anteriores y se destaca por la inclusión de todos los sectores. El jefe regional indicó que “la prevención es el sello de esta política”.

Mientras que el Rector de la Universidad Valparaíso, Aldo Valle, indicó que como una institución de educación superior de carácter público, era gratificante efectuar el lanzamiento de esta Campaña en esta Casa de Estudios. “Porque somos una universidad del Estado y formamos parte de la institucionalidad pública, colaboramos en la promoción de los objetivos sanitarios para toda la comunidad”, señaló el Rector Aldo Valle.

La importancia del condón

La promoción del uso del preservativo forma parte de los Objetivos Sanitarios de la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2011-2020), y se espera el incremento de su utilización, particularmente en adolescentes y jóvenes.

La campaña –que aborda la prevención asumiendo la diversidad sexual presente en la sociedad chilena- contempla la ejecución de planes de difusión en cada región, proceso liderado por las SEREMI de Salud y con participación de organizaciones sociales locales, Servicios de Salud y otros sectores de gobierno.

VIH/SIDA en el mundo

Se estima que a nivel mundial 35 millones de personas viven con VIH/SIDA. Durante 2013 se produjeron 2.1 millones de nuevos contagios, el 60% de ellos fue en adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años.

Se calcula que los homosexuales y los otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, tienen una probabilidad 19 veces mayor de vivir con el VIH que la población general. A su vez, las mujeres transexuales tienen una probabilidad 49 veces mayor de contraer el VIH que el resto de los adultos en edad reproductiva.

Asimismo, se estima que la prevalencia del VIH es hasta 28 veces mayor entre los usuarios de drogas inyectables que entre la población general.

Situación en Chile

A nivel nacional, aproximadamente 45 mil personas viven con VIH/SIDA y el 84% de los casos son hombres. El 99% de las personas viviendo con VIH contraen el virus debido a prácticas sexuales sin condón. Actualmente 22 mil 500 personas reciben tratamiento antirretroviral en el sector público de Salud, garantizado por el AUGE.

La Región de Valparaíso constituye la sexta tasa de prevalencia del país (después de Arica, Tarapacá, Metropolitana, Antofagasta, Atacama).

A nivel regional, en el año 2014, la tasa de casos notificados a través del formulario de notificación obligatoria VIH ha mostrado un aumento en 7%, fruto probablemente de las campañas y promoción de la toma de muestra a nivel nacional y regional. De notificar 200 personas como promedio, se notificaron 300.

MÁS INFORMACIÓN EN:

· www.minsal.cl/siemprecondon

· FONOSIDA: 800 378 800, gratuito y confidencial