Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de abril de 2015

Médicos especialistas atendieron a unas 300 personas que resultaron damnificadas con el mega incendio que arraso con 3.200 casas

Valparaíso.- sábado 11 de abril de 2015.- Alrededor de trescientas atenciones de salud brindó el Cesfam de Las Cañas, en un operativo médico orientado a atender a la población que resultó damnificada por el mega incendio del 12 y 13 de abril del año pasado.

Hasta el recinto asistencial llegaron el intendente regional Ricardo Bravo, el gobernador provincial de Valparaíso Omar Jara, el delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso Andrés Silva y la secretaria regional ministerial de salud María Graciela Astudillo, quien recorrieron los distintos módulos conversando con los profesionales de la salud y pacientes, para interiorizarse de este trabajo que comenzó a las diez de la mañana y terminó a las dos de la tarde.

Pediatras, ginecólogos, médicos familiares, dentistas y traumatólogos atendieron las demandas de la población en los distintos módulos, en tanto un grupo de enfermeras se encargó de vacunar contra la influenza a los mayores de 65 años,  a los enfermos crónicos,  embarazadas con más de 13 semanas de gestación y a los niños y niñas entre 6 meses y 5 años.

Dando un ejemplo a la población, el intendente Ricardo Bravo y el gobernador provincial Omar Jara se vacunaron contra la influenza en el móvil dispuesto en los exteriores de Cesfam, por tratarse de una medida sanitaria que previene enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y discapacidad permitiendo evitar su reaparición o su aumento.

El intendente destacó que en esta oportunidad se reforzó la atención de salud con especialistas que era una necesidad que habían expresado los vecinos.

Reiteró, a horas de cumplirse un año del incendio, que arrasó con 3.200 casas que “se entregó una solución individual para cada caso, respetando la decisión de cada familia, respecto del tipo de vivienda que quería y de la solución habitacional vía subsidio. Aquí no se trata de un condominio sino de una solución en que se ha respetado la identidad de las personas y de los barrios, sin ninguna imposición”.

Además se ha mejorado la calidad de vida de estos barrios, con la construcción de muros de contención, instalación de red de grifos, habilitación de alcantarillas, con calles y pasajes pavimentados en que es posible que entren los vehículos de emergencia. Es decir, ha habido una solución integral que considera avances importantes para que estas familias se sientan integradas a Valparaíso, agregó la autoridad.