Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de julio de 2016

Más de 500 personas asisten al Seminario Internacional “Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en América Latina y El Caribe”

Instancia fue organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en alianza con el Senado de la República y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

Para el año 2050 se espera que la población mundial mayor de 65 años sea el triple de lo que tenemos hoy en día. Bajo ese prisma, los países de América Latina y El Caribe, y específicamente Chile, no se encuentran ajenos a esa realidad poblacional. En el caso de nuestro país, actualmente la esperanza de vida al nacer supera la barrera de los 80 años de edad. Si a ello se agrega que el país ha demostrado una drástica disminución de sus tasas de natalidad, se acerca una inminente transición demográfica hacia el envejecimiento poblacional.

A raíz de lo anterior, y con el propósito de conocer el trabajo en materia de envejecimiento, específicamente en el ámbito de la protección de los derechos humanos de las personas mayores y reflexionar sobre su alcance en la políticas públicas, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en alianza con el Senado de la República de Chile y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), organizaron el seminario denominado “Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en América Latina y El Caribe”.

En la actividad, que contó con la presencia del Presidente del Senado, Senador Ricardo Lagos Weber; el Director Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Rubén Valenzuela; el Intendente Regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney; los secretarios regionales ministeriales de Desarrollo Social, Salud y Justicia, Abel Gallardo, María Graciela Astudillo y Paz Anastasiadis; directores de servicios públicos y representantes de diversos organismos; los más de 500 asistentes que se dieron cita en el Salón de Honor del Congreso Nacional, pudieron escuchar las exposiciones de la especialista en envejecimiento de la División de Población de CEPAL, Sandra Huenchuan; la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela; la Presidenta de la Junta Rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor de Costa Rica, Zulema Villalta; el Vicepresidente de la Asociación Médica del Caribe, Alberto Fernández; y la Jefa Jurídica del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Tania Mora.

Al respecto el Presidente del Senado, Senador Ricardo Lagos Weber puntualizó que “hemos sostenido un encuentro que hay que valorar que dice relación con los derechos humanos de la tercera edad, nuestros adultos mayores. El hecho básico es el siguiente, en la sociedad chilena y en el mundo en general, la esperanza de vida aumenta, ya no nos morimos a los 50 o 60 años, hoy perdemos la vida sobre los 80 años, ahora la pregunta es ¿la sociedad está preparada para eso, si las leyes e instituciones lo están? Yo quiero valorar el esfuerzo que se ha hecho acá, más de 500 adultos mayores y organismos internacionales en un seminario que aborda la institucionalidad vinculante para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”.

En tanto, el Director Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rubén Valenzuela, fue enfático en señalar que “siempre es importante escuchar las experiencias que se dan en otros países, más aún, con personas que están encargadas de los temas del adulto mayor, ya que nos sirve para comparar, para poder establecer cuáles son los caminos que ellos han recorrido y cuáles nos faltan a nosotros por transitar. Además, un marco de público importante, en donde se pueden plantear los temas que les interesan a las personas mayores, es una ganancia absoluta y un buen apronte para empezar a trabajar con mayor fuerzas estos temas en el marco de la Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores”.

Finalmente, el Intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, precisó que “en el caso de lo que hoy día está ocurriendo en la región que es una conferencia internacional organizada por la CEPAL y en que se está hablando de los derechos de las personas mayores, lo que he señalado en forma de pregunta es que ¿por qué tenemos que establecer derechos particulares para ciertos grupos de la sociedad y cuáles son las razones para que eso ocurra? La razón, es porque estamos en una sociedad individualista y no logramos entender que los derechos humanos son la base de sustentabilidad social, que da paz, tranquilidad y desarrollo a la sociedad”.

Seminario DDHH Personas Mayores