Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de julio de 2014

Manipuladoras de alimentos de Jardines Infantiles exigen se cumplan sus derechos

Valparaíso, 23 de julio 2014.-  Después de realizar una marcha pacífica por el centro de la ciudad, portando carteles alusivos a sus peticiones que tienden a mejorar sus condiciones laborales, llegaron hasta el edificio de la Intendencia Regional donde un grupo de ellas fue recibido por el intendente Ricardo Bravo a quien le hicieron entrega de una carta donde exponen la situación que las aqueja. En la oportunidad también se hallaban presentes el diputado Cristián Urízar y el consejero regional Daniel Garrido.
Actualmente laboran  en salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos más de 3.500 trabajadoras que atienden la alimentación que los escolares reciben de parte de la Junaeb. Esta institución pública licita a privados este servicio el que a juicio de las manipuladoras “no respeta nuestros derechos, no cumple con cancelarles salarios justos y además sufren de menoscabo muchas veces de parte de las educadoras que les exigen comidas especiales para ellas distintas a las que se entrega a los niños “Si no lo hacemos, sostiene Ingrid Robledo, vocera del sindicato que las agrupa, simplemente piden cambio de manipuladoras lo que finalmente se traduce en desempleo”
El programa de licitación se realiza cada cuatro años y en atención a que se está próxima la fecha de la renovación, es que las trabajadoras se muestran inquietan porque aún no se han cumplido compromisos contraídos en la última licitación.
Reconoce Ingrid Robledo que “lo último que conseguimos en el primer periodo presidencial de Michelle Bachelet fue un importante avance como extender el contrato  anual y no como era antes de marzo a diciembre lo que nos convertía en verdaderas temporeras”.
El intendente Bravo se comprometió a llevar sus inquietudes a los órganos competentes donde se están elaborando las bases para el próximo llamado a licitación entre las cuales se mencionan un pago mensual de 1,5 ingresos mínimo como piso, gratificación garantizada mensualmente, reconocimiento de enfermedades profesionales y mejoramiento de la infraestructura de los lugares de trabajo.