
Lanzan plan de reconstrucción para la zona afectada por el incendio en Valparaíso
Valparaíso. Martes 13 de Mayo de 2014.- Diversas soluciones para las familias afectadas a través de subsidios de hasta 980 UF contempla el Plan de Reconstrucción de la zona afectada por el gigantesco incendio de abril pasado anunció la Ministra de la Vivienda y Urbanismo Paulina Saball junto al intendente regional Ricardo Bravo, el delegado presidencial para la reconstrucción Andrés Silva y el alcalde de Valparaíso Jorge Castro. Está diseñado –según la autoridad ministerial- sobre la base de tres pilares fundamentales: seguridad, equidad y desarrollo.
Otro punto importante manifestado en esta oportunidad la rapidez con que se operará ya que incluso se instalará una oficina especial en el mismo lugar para evitar que los vecinos afectados tengan que bajar al plan, sea para la asistencia técnica o solicitar la aprobación de los respectivos proyectos.
También se informó que igualmente podrán optar al subsidio quienes ya iniciaron por su cuenta los trabajos de reparación o reconstrucción de sus viviendas.
En el encuentro con familias damnificadas en calle La Virgen, del Cerro Merced, la secretaria de estado informó que 3.230 fue el total de techos catastrados, de los cuales 2.491 son viviendas que presentan daños irrecuperables; 165 están en condiciones de ser reparadas y 582 no presentan daños.
Respecto de las viviendas irrecuperables este plan considera tres alternativas.
La primera, para quienes opten por reconstruir en los sitios donde tenían emplazadas sus casas habrá un subsidio de hasta 980 unidades de fomento, pudiendo instalar una vivienda tipo con la correspondiente visación de la Dirección de Obras del municipio.
La segunda modalidad, que se aplica por primera vez en el país al acogerse la voluntad de los damnificados, permitirá la construcción de condominios sociales, en caso de que en un mismo lote, hayan vivido hasta tres grupos familiares y quieran seguir haciéndolo. A las 980 unidades de fomento por grupo, se añaden otras 180 UF por concepto de demoliciones y retiro de escombros.
En tercer lugar figura la posibilidad de que las familias que arrendaban o vivían de allegadas puedan adquirir una vivienda nueva de hasta 900 UF o usada de hasta 700 UF.
En el caso de las familias afectadas parcialmente por el incendio recibirán un subsidio de 200 UF para recuperar sus hogares.
Todos los trámites y aprobaciones de las nuevas instalaciones deben contar con la aprobación y recepción de la Dirección de Obras del municipio para la entrega del subsidio.