Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de agosto de 2014

La sequía y falta de alcantarillado son los principales problemas de la provincia de Petorca

La Ligua.- Jueves 14 de agosto 2014.- La falta de alcantarillado, la complejidad provocada por la sequía tanto para el consumo humano como para la actividad agrícola, fueron los principales temas que pusieron de relieve los alcaldes de la provincia de Petorca que participaron hoy, en la sesión plenaria del Consejo Regional, Core, que nuevamente sesionó en terreno esta vez en la comuna de La Ligua.
En la sesión encabezada por Sandra Miranda la nueva presidenta del CORE y el intendente regional, Ricardo Bravo, los cinco jefes comunales fueron exponiendo los problemas y dificultades al plenario, como una forma de poner en relieve las dificultades que enfrenta las respectivas  ciudades.
Hicieron uso de la palabra los alcaldes de la Ligua, Cabildo, Petorca y Zapallar y el subrogante de Papudo. El jefe comunal de La Ligua, Rodrigo Sánchez expuso como uno de los problemas más urgentes, la construcción de un nuevo puente para comunicar esta comuna con Valle Hermoso, y la falta casi total de alcantarillado en este último sector, donde viven unas 2 mil familias.
Los restantes jefes comunales manifestaron a su tiempo, que se hace urgente buscar una solución a la falta de agua para lo cual se propuso el estudio de plantas de osmosis inversa, que significa desalar el agua de mar. A este respecto, el delegado regional del agua Marcelo Herrera coincidió con los alcaldes en buscar alternativas como la planteada.
CESFAM DE LA LIGUA
Posterior a la sesión, los consejeros regionales, alcaldes, intendente y presidenta del Core, se dirigieron al Centro de Salud Familiar, CESFAM, en construcción que presenta un 35 por ciento de avance y que será entregado a la comunidad en marzo próximo.
Es una obra anhelada por los habitantes de la provincia que se complementará con el hospital de La Ligua, que estará en condiciones de atender a unos 25 mil pacientes de esta comuna.
Tanto el intendente como los consejeros se mostraron sorprendidos por el avance y  amplitud de la construcción y sostuvieron que se trata de una obra que contribuirá a atender de mejor forma a la comunidad.