
Intendente se reunió con ejecutivos del proyecto en terreno ex petroleras
Valparaíso 22 de julio 2014.- Un total de 17 hectáreas con un frente de mil metros y un terreno totalmente plano en el que se invirtieron 25 millones de dólares en un Estudio de Impacto Ambiental comprende el paño que hasta hace más de una década ocupaban las empresas petroleras en el sector paralelo a la conocida “recta Las Salinas” en Viña del Mar.
Cómo se está trabajando en su desarrollo preliminar, qué uso se le puede dar y los estudios que aún se están realizando, dieron a conocer esta tarde al intendente regional, Ricardo Bravo los principales ejecutivos del proyecto Las Salinas, entre ellos su directora Marcela Hassemberg y el gerente de inmobiliaria Las Salinas, Arturo Natho. También estuvieron presentes los seremis de Vivienda, Mauricio Candia y de Transportes, Patricio Cannobbio
Hubo coincidencia entre los participantes en la conversación que éste sector deberá convertirse en un barrio que se articule en base a espacios públicos, abierto, un nuevo centro para Viña que conecte el cerro con el borde costero con sistemas de conectividad modernos y ciclovías.
Se estima la construcción de unas 2 mil a 2.500 viviendas, parques, centro de convenciones, unos 10 mil estacionamientos y la generación de comercio, especialmente a escala de barrio con ámbitos similares a otro de la ciudad jardín.
A juicio del intendente “se trata de un paño interesante para desarrollar proyectos inmobiliarios en el sector bajo de la comuna y que ofrece expectativas de crecimiento complementado con la posible futura extensión del metro hasta Reñaca”
En gerente del proyecto señaló por su parte que se acaba de ingresar un Estudio de Impacto Ambiental que demandó un costo de 25 millones de dólares. El terreno fue liberado por las petroleras el año 2001 después de casi durante 90 años tener un rol de proveedor energético.
De la información entregada a la autoridad regional se concluye que no habrá un solo “desarrollador” del proyecto, sino que serán varios para evitar que se transforme en un paño uniforme y no de cuenta de la característica principal de Viña del Mar de ser una ciudad turística, residencial y atractiva. En término de unidad de negocios se trabajará bajo el concepto de venta de macrolotes a quienes dispongan de expertiz específico, sea éste comercial, en materia de vivienda, etc.
Al enumerar los próximos pasos a seguir se habló de Elaboración de un plan maestro; un Proceso de trabajo con la comunidad vecina; Estudio de Impacto Ambiental y un Convenio Vial.