
INTENDENTE REGIONAL A 60 DÍAS DE SU GESTIÓN: “HEMOS HECHO UN LEVANTAMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DEL 90% DE NUESTRAS PROVINCIAS Y COMUNAS”
Valparaíso, jueves 24 de mayo 2018.-
Con un amplio marco de público, de alrededor de 300 personas, se realizó la Cuenta Pública Participativa de la Región de Valparaíso, a cargo del intendente Jorge Martínez, quien destacó que en dos meses y medio de gestión, ya se han levantado los requerimientos y necesidades del 90% de las provincias y comunas de esta zona.
A esta actividad, asistieron numerosas autoridades civiles y de las FF.AA. y de Orden de la región, como parlamentarios, gobernadores, alcaldes, consejeros regionales, concejales, dirigentes sociales de distintos sectores, estudiantes y público en general.
La exposición del intendente Jorge Martínez, se extendió por cerca de una hora y media y contempló una revisión de sus primeros 60 días a cargo de la región y una proyección de las metas propuestas en los distintos ámbitos del quehacer regional, en vista de las prioridades que ha fijado el Presidente Sebastián Piñera.
Al hacer un resumen de la Cuenta Pública, explicó que “la primera tarea ha sido instalar a las nuevas autoridades, acción que no ha sido fácil. Todos sabemos las limitaciones públicas que existen para poder incorporar a los equipos con sus respectivas autoridades, pero se ha concretado todo el proceso de instalación en forma normal y la región está funcionando en orden”.
Asimismo, señaló que en este primer período, “también hemos hecho un levantamiento en un 90 por ciento, de todos los requerimientos y de las necesidades de las provincias y de las comunas. En el plano personal, ya he visitado las siete provincias continentales, sólo me quedan las insulares. Hemos podido conversar con más de 30 de los 38 alcaldes de la región y con ellos hemos hecho un levantamiento de las problemáticas y prioridades regionales. En base a esa realidad, hemos podido ordenar las prioridades de la región que todas guardan relación con los planes del gobierno del Presidente Piñera y las políticas que está implementando”.
En cuanto a los temas que están priorizados, detalló que son:
La seguridad pública: “la meta es disminuir los delitos, mejorar la sensación de inseguridad y aumentar el número de denuncias”, precisó el intendente.
Salud: “completar la red hospitalaria de la región con los centros asistenciales que están en construcción y los nuevos que están en camino, anunciados por el Presidente que son hospitales grandes de alta complejidad y toda una red de salud primaria, que queremos potenciar en el territorio y que estamos trabajando con el Gobierno Regional. De esta forma se resuelven los grandes temas de salud en todos sus niveles en la región”, explicó.
Crecimiento económico y empleo: “nuestro eje es incrementar la inversión en el territorio, disminuir el desempleo y aumentar el empleo de calidad. Para eso estamos enfocados en dos grandes temas. Primero, apoyando el emprendimiento y la innovación. Muchas de las medidas que ha anunciado el Gobierno son fundamentales para aquello, y además, potenciando los grandes proyectos regionales con la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía. Hay 23 grandes proyectos regionales y nosotros ya hemos estado conversando respecto de otros proyectos, que se van a sumar a esta lista y que nos va a permitir tener una inversión privada de buen nivel en la región”, detalló el intendente.
Estudio, análisis y soluciones para la situación hídrica que tiene la región. “Esta es una región que tiene diez años de sequía. Ya no podemos decir que es una emergencia sino que es parte de una realidad. El cambio climático llegó para quedarse y hay acciones de corto, mediano y largo plazo para enfrentar el tema de la situación hídrica de la región”, sostuvo.
“La preocupación por los sectores vulnerables, los más necesitados enfrentando especialmente la problemática de los campamentos y las viviendas sociales”, es otro de los temas que tienen prioridad para la autoridad.
Asumir que somos una región bioceánica. “Tenemos una vocación logística, portuaria y que nos conectamos con el Atlántico a través de los dos nuevos túneles que se acaban de anunciar en conjunto con Argentina para potenciar este gran complejo Cristo Redentor que va a estar terminado dentro de muy poco, y además potenciar toda nuestra área portuaria a través del crecimiento de los puertos de Valparaíso y San Antonio que nos permitan sostener el comercio internacional de gran parte del país con el Asia Pacífico y con el Atlántico a través de nuestro puerto terrestre de Los Andes. Esta es una región que se identifica con un eje de crecimiento en el área logística portuaria de gran magnitud el país”, manifestó Jorge Martínez.
El transporte y la conectividad que están vinculados a mejorar la calidad de vida de la población. “Nosotros somos una región que por las mismas razones logísticas y otras, requerimos completar, complementar y mejorar nuestra conectividad intrarregional y mejorar nuestros sistemas de transporte”, expresó.
Los temas generales de calidad de vida que han sido más sensibles en el territorio. “Apoyar a la clase media que se encuentra en una situación frágil y todo lo que tenga que ver con infancia, ya que esta región ha sido especialmente golpeada por los temas de vulneración de derechos de menores y para nosotros las políticas que está implementando el Gobierno son fundamentales en estas materias. También, hay que reconocer que somos una región que tiene una vocación de adulto mayor. Tenemos por sobre la media, más adultos mayores que el resto de las regiones del país, y para eso tiene que haber una política, con herramientas propias a fin de generar las condiciones de una buena calidad de vida para este segmento de la población, que en nuestra región está aumentando en forma exponencial”, señaló el intendente.
El desarrollo sustentable y sostenible. “Queremos un desarrollo que sea sostenible en todos los términos de sostenibilidad que se habla modernamente. Por eso, estamos afinando la nueva reglamentación para la Isla de Pascua, respecto del estudio de carga para que el turismo en ese territorio no dañe y se está perfeccionando el Estudio de Impacto Ambiental para la zona de Quintero y Puchuncaví. Es una zona que históricamente nos ha causado un gran dolor en la región y se está revisando el estudio de impacto ambiental. Se pidió un nuevo estudio porque no queremos tener personas que estén sufriendo las consecuencias de la contaminación en nuestro territorio”, aseveró.
El desarrollo del turismo. “El turismo como industria tiene grandes ventajas. Primero, genera mucho empleo en forma rápida en la medida que esté bien organizado y coordinado. En conjunto con el Gobierno Regional, estamos creando la primera Corporación de Desarrollo Turístico de la región. Esta sería la primera del país fuera del área Metropolitana. Será una corporación de derecho público privada”, detalló la autoridad.
Educación. “Este es un eje principal del mandato del Presidente Piñera, donde viene el fortalecimiento de los Centros de Formación Técnica, CFT. Vamos a contar con dos CFT estatales en San Antonio y Los Andes. Y seguir potenciando la educación temprana en el primer 20% de la vida, donde se desarrollan las grandes capacidades en los jardines infantiles, salas cuna y educación primaria”, precisó el intendente.
La regionalización. “Estar preparados para la regionalización o la descentralización, que no solamente significa la elección de los gobernadores regionales. Es mucho más que eso. Ya empieza a aplicarse la Ley de Transferencia de Competencias a los territorios y nosotros queremos tener preparados al Consejo Regional, a los municipios que son los gobiernos subnacionales que van a enfrentar este proceso y a la comunidad, en los mejores términos para poder realizar un proceso adecuado de descentralización en nuestro territorio. Y estamos formando mesas de expertos en todas las áreas de desarrollo, para apoyar tanto a nuestras municipalidades como al Core, las universidades, los gremios y con todos los expertos sectoriales que existan para tener las competencias necesarias que nos permitan enfrentar este proceso”, dijo Jorge Martínez.
Finalmente, explicó que también se abordarán los grandes temas nacionales que está proponiendo al país el Presidente Piñera, “a las cuales nos sumamos y las aplicamos en el territorio. Están el tema de la infancia, de género, el de los migrantes que en la región tiene muy buenos indicadores, los Centros de Formación Técnica, el apoyo a las pymes, el pago oportuno, la Ley de Fármacos y el gran eje, que es el de la seguridad pública y de todos sus habitantes”.
**Puedes acceder a los documentos de la cuenta publica haciendo clic ACÁ