Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de junio de 2019

Intendente participa en inauguración de Centro de Tratamiento para el reciclaje en Casablanca

•         Aproximadamente el 25% de los residuos sólidos generados en esta comuna, son potencialmente valorizables, como plásticos, papel, cartón y vidrios.

Casablanca, 4 de junio 2019

Este martes se inauguró oficialmente el Centro de Tratamiento Intermedio de Residuos Sólidos Domiciliarios en la comuna de Casablanca. El proyecto impulsado por el municipio en el 2010, logró en el 2018 tras un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de esta comuna, la resolución de operar, dando inicio a un período de marcha blanca, entrando en funcionamiento en junio de ese año.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry valoró la iniciativa de la comuna, “Aquí hay una apuesta del municipio, de sus autoridades, para mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Casablanca con una primera central de transferencia que permite reciclar aquellos residuos domiciliarios que permitan disminuir el impacto en el medio ambiente y cuidar la naturaleza.  Las políticas públicas que apuntan a mejorar el desarrollo sustentable de nuestras vecinas y vecinos debe ser de manera colaborativa con el municipio. Son los municipios que mejor conocen la realidad de cada lugar, y nosotros desde el Estado y el Gobierno Regional colaborar con los recursos necesarios para ellos”.

Este CTI está conformado por dos módulos principales: área de transferencia y galpón de acopio de fracción reciclable. Toda la operación, gestión y logística de recolección, trasvasije y traslado al relleno sanitario está administrado y operado por la Municipalidad de Casablanca.

El Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, aseveró que este proyecto es emblemático para la región, ya que coincide con las políticas que el Presidente Piñera ha mantenido sobre sostenibilidad y sustentabilidad. “Este es un país que empieza a preocuparse de la maravilla de su paisaje, de su terreno, de su medioambiente, de la salud de sus personas y hace compatible el crecimiento con la calidad de vida y con el medioambiente.

Casablanca nos sorprende, y se lo he dicho al alcalde en repetidas ocasiones hace un buen tiempo,  el ordenamiento de sus vocaciones productivas, al alianza público-privada, cómo este territorio ha generado una estrategia de desarrollo claro y contundente y ahora la vemos manifestada además un alineamiento con una comuna limpia, bella y sustentable”.

La planta permite reciclar un 25% de los residuos sólidos que producen los casablanquinos, incluido vidrio, plástico, papel, cartón, tetrapack y latas. Durante el año 2018 se recuperaron 13 toneladas de residuos reciclables y al mes de abril de 2019 ya se cuenta con 27 toneladas.

Por su parte, el alcalde comunal Rodrigo Martínez Roca destacó a Casablanca como un lugar limpio, y que esta planta es muy importante para ellos. “Que no quede basura en la comuna es un gran avance. Esto va de la mano no sólo para sacar y disponer la basura de un lado a otro, si no que viene con todas las políticas que significan el reciclaje y el que la gente vaya tomando consciencia de lo que es el medioambiente y de lo que es el desarrollo de una comuna sustentable. Como decía en su discurso el intendente y el subsecretario, desde los niños hacia arriba, ellos tienen que hacer un esfuerzo importante para aprender de lo que significa el reciclar, para aprender lo que significa no ensuciar”.