
Intendente Martínez: “TRABAJAR UNIDOS CON SENTIDO DE URGENCIA PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA HÍDRICA”
- En la la Mesa Operativa de Emergencia Hídrica, donde asistió el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
Consenso para trabajar con urgencia y adoptar las medidas más eficaces que contribuyan a reducir los efectos del fenómeno de la sequía, imperó en la Mesa Operativa de Emergencia Hídrica que sesionó en Valparaíso, encabezada por el Ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno y el Intendente Regional Jorge Martínez.
En esta jornada de trabajo estuvieron presentes autoridades locales, parlamentarios, regantes, agricultores, usuarios y el mundo académico. Se escuchó la opinión de ellos y así poder enfrentar los futuros desafíos con proyectos que tengan mayor eficiencia e impacto, concordándose en que se adoptaron las medidas que van por el camino correcto.
El Ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno, explicó los alcances de esta reunión: “Aquí tenemos que enfrentar dos cosas. Uno, la emergencia. La situación de esta temporada donde hay una gran cantidad, particularmente agua potable rural que está siendo afectada. Afortunadamente las ciudades no van a tener problemas durante esta primavera-verano. Se han hecho las obras correspondientes. Hay que hacer más obras en las ciudades para los años siguientes, pero este suministro está asegurado. Pero lo que es el agua potable rural hay una cantidad importante, y particularmente en esta zona, que está siendo afectada y por eso es que debemos tener un abastecimiento permanente y solucionando uno a uno esos problemas, de estos sistemas, que son muchísimo más frágiles, más pequeños y con menos recursos que los que hay en las ciudades. Y también la agricultura que está siendo duramente afectada”.
El secretario de estado destacó el hecho de que hay que trabajar con todos los sectores involucrados y de forma unida.
Por su parte, el Intendente Regional Jorge Martínez se refirió al carácter de este encuentro y a las prioridades: “El Presidente ha ordenado toda una gobernanza para manejar sobre todo la situación de corto y mediano plazo en materia de escasez hídrica, particularmente en la Región de Valparaíso. En la medida de la urgencia se ha anticipado y desde el mes de julio viene funcionando una mesa intersectorial hídrica, que se ha oficializado en las demás regiones a partir de hace dos semanas por el Presidente. Lo que hacemos hoy día es un Comité Asesor donde las organizaciones privadas, de la sociedad civil, los gremios y los incumbentes, para que puedan hacer las preguntas que estimen, puedan dar sugerencias y construir en conjunto las mejores soluciones para la región, que como hemos dicho, tiene cuatro frentes que son muy preocupantes. Primero el consumo humano, sobre todo en áreas rurales y es la primera prioridad que ha fijado el Presidente de la República. Segundo, la alimentación y mantención de los animales en zona de secano; tercero, el agua para la zona agrícola y mantener las capacidades agroalimentarias en la región que genera mucho empleo y una importante fuente de ingresos a la región; y en cuarto lugar, estar preparados para los incendios que por la sequía, el cambio climático y demás condicionantes, está muy agresivo y hemos anticipado todas las medidas”.
