
INTENDENTE JORGE MARTÍNEZ: “EL PRESIDENTE PIÑERA NOS HA DADO UNA EXCELENTE NOTICIA PARA LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS CON LA LEY PAGO OPORTUNO”
Valparaíso, miércoles 16 de Mayo 2018
Como una excelente noticia para los pequeños empresarios y emprendedores de Chile y por supuesto de la región de Valparaíso, calificó el intendente Jorge Martínez, el anuncio realizado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, sobre el proyecto de ley que enviará al Congreso con urgencia, que establecerá que el Estado les cancelará sus compromisos en un plazo de 60 días y no mayor.
El propósito de este cuerpo legal es que los pequeños y medianos empresarios y los emprendedores, puedan crecer y que terminen con esa pesada carga que significan los pagos tardíos.
Al comentar esa iniciativa, el intendente Jorge Martínez dijo que este anuncio efectuado por el Primer Mandatario abarca dos medidas sustanciales:
“La primera, en el pago oportuno por parte del Estado a todos los microempresarios y emprendedores en un plazo máximo de 60 días. Este era un sueño, era un anhelo histórico de los micro emprendedores y pequeños empresarios, que ahora van a poder tener certeza de las fechas de pago para poder potenciar su capital de trabajo”, explicó el jefe regional.
Agregó “y la segunda buena noticia, consiste en que el sello ProPyme que desarrolló el Presidente Piñera durante su primer Gobierno, que buscaba también pago oportuno de las empresas en el mundo privado a sus proveedores, se va a modificar, en el sentido de que todos aquellos que paguen el 95% de sus facturas dentro de los 30 días siguientes van a contar con este sello, y se va a informar ampliamente a la comunidad de quienes son las empresas y quienes son aquellos que están promoviendo el desarrollo de nuestra economía”.
El intendente Jorge Martínez manifestó que ambas medidas “son un gran impulso para el crecimiento, herramienta clave para cumplir con nuestro programa de Gobierno y poder derrotar en definitiva a la pobreza y alcanzar el desarrollo de nuestro país y de nuestra región”.
DETALLES DEL PROYECTO DE LEY
El proyecto de Ley para el Pago Oportuno de Facturas a Pymes y empresas de menor tamaño busca hacerse cargo de una asimetría significativa existente entre grandes empresas compradoras y pequeños proveedores.
Esta ley es parte de un esfuerzo de reactivación que busca corregir una situación que afecta negativamente el capital de trabajo y la capacidad de inversión y crecimiento de muchas pequeñas y medianas empresa además de otros emprendimientos.
Muchas empresas son víctimas del pago tardío de sus facturas por parte de las empresas más grandes e incluso por el Estado, lo cual las asfixia ya que paraliza su capital de trabajo.
La parte central del problema radica que el comprador recibe un crédito por parte del proveedor, en donde sólo una parte fija las condiciones de pago y no tiene costos financieros directo por el no cumplimiento.
A través de una serie de indicaciones al Proyecto de Ley, se busca acotar los plazos de pago de las facturas a 60 días sin devengar intereses, independientemente si se trata de empresas públicas o privadas.
El Proyecto de Ley Pago Oportuno trae dos claras ventajas: Primero, una mejoría en las relaciones entre empresas y proveedores ya que las condiciones comerciales de pago serán conocidas y aceptadas por ambas partes con antelación.
Y segundo, impactará directamente en el costo financiero que deben enfrentar las Pymes. Ya que si se logra una rebaja de 20 días en el plazo de pago ello implicaría cerca de 80 millones de dólares adicionales para las Pyme y 370 millones de dólares para la economía en su conjunto.
Esta iniciativa, junto con el Proyecto de Ley de Agenda Pro-inversión, el decreto que establece la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), y las propuestas que en unos días se presentarán a la Mesa de Trabajo para un Acuerdo Nacional por el desarrollo Integral, potenciarán la reactivación económica.
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, no descansará en su esfuerzo por hacer de Chile el primer país de América Latina en derrotar la pobreza y alcanzar un desarrollo integral, inclusivo y sustentable.