
INTENDENTE INFORMÓ A COMITÉ POLÍTICO REGIONAL SOBRE MEDIDAS DEL GOBIERNO APLICADAS EN QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ
VALPARAÍSO, martes 11 de septiembre 2018
“Nos reunimos con representantes regionales de la coalición de Gobierno para informarles en detalle de todas las acciones que ha llevado a cabo el Gobierno en relación a los eventos de contaminación que se han registrado en Quintero y Puchuncaví”, informó el intendente Jorge Martínez, luego de reunirse con el Comité Político de Chile Vamos, que él encabeza y que integran parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes y presidentes regionales de partidos de la alianza oficialista.
Esta actividad, se enmarca en una serie de reuniones que el intendente ha sostenido con el mismo objetivo con distintos sectores de la sociedad civil, como ya lo ha hecho en más de 60 encuentros que ha sostenido con representantes de organizaciones de Quintero y Puchuncaví en los últimos 20 días.
Precisó que durante el fin de semana pasado, se contabilizaron 13 consultas en el Hospital de Quintero por posibles intoxicaciones y que hasta ayer, se han realizado por parte de la Seremía de Salud, 43 fiscalizaciones a empresas de la zona, resultando de ellas, 6 sumarios ya informados y dos nuevos: a la empresa Asfalcom por no disponer de bodega de almacenamiento adecuado para residuos peligrosos y a Copec Lubricantes, por no contar con autorización para el manejo de residuos líquidos industriales
En cuanto a la delegación de expertos de la OMS, comentó que llegó la semana pasada a Chile y que se encuentran analizando la información y otros antecedentes que existen en el territorio y que en los próximos días, irán a hacer inspecciones técnicas a Quintero y a Puchuncaví, las que están siendo coordinadas por el ministerio de Salud.
En cuanto al Comité Regional de Emergencia realizado el lunes, informó que se contó con la presencia de la subsecretaria de Salud Pública; de la directora del ISP y del subdirector del Centro de Toxicología de la UC, Cituc, “quienes dieron cuenta de los trabajos de campo que están realizando y del seguimiento epidemiológico que se está haciendo a los pacientes que han presentado síntomas, para poder establecer causas exactas de las intoxicaciones”.
El intendente agregó que se evalúa diariamente la Alerta Amarilla, que aún se mantiene y que en paralelo, el gabinete económico está trabajando con actores locales, como representantes de cámaras de comercio, de turismo, de pescadores y de uniones comunales, para apoyarlos sectorialmente, en conjunto con el Consejo Regional y servicios públicos como Corfo, Sercotec y Fosis, “para evaluar apoyos económicos locales e ir en apoyo de las comunidades, tanto durante como después de la emergencia”, puntualizó.