Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de mayo de 2018

INTENDENTE ENCABEZÓ EN COMUNA DE SAN FELIPE, EL LANZAMIENTO DE “RUTA ENERGÉTICA” A NIVEL REGIONAL

SAN FELIPE.- viernes 25 de mayo de 2018.-

A través de una consulta ciudadana efectuada en la región el pasado mes de abril, se determinó que las comunidades deben estar informadas de cualquier proyecto energético antes de su implementación y que se requiere de la capacitación de profesionales y técnicos para aplicar estas políticas de uso de energías limpias. Así se informó esta mañana en el lanzamiento de Ruta Energética, en un acto que se efectuó en las oficinas de la Gobernación Provincial de San Felipe, que encabezó el intendente regional, Jorge Martínez.

En esta ocasión, junto a la prensa local, el intendente que estuvo acompañado del seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec y del gobernador Claudio Rodríguez, explicó los alcances de esta política modernizadora: “Es una gran noticia para el país que en todo Chile, a esta misma hora el Presidente de la República con la Ministra, y en los territorios y en las regiones los intendentes con los seremis de Energía, estemos dando a conocer este proceso participativo, de una política pública que ha sido históricamente compleja de tratar y de socializar”.

Agregó que “todos queremos y necesitamos energía: las personas, las familias y las industrias. Sabemos que sin energía no funcionan los hogares y que no se generarían nuevas empresas ni fuentes de empleo. Pero todos queremos que la fuente de esa energía no sea contaminante, que sea lo más barata posible, que se conduzca y sea lo más segura, porque hay gente que depende la energía para vivir. Entonces, queremos todas las ventajas de la energía, pero nos cuesta asumir a veces sus costos”.

La autoridad destacó que los anuncios respondan a una consulta ciudadana: “Lo que ha hecho el gobierno es decir: conversemos antes de anunciar las políticas finales que está estudiando el ministerio. De partida, se conversó con las comunidades, con los gestores, los empresarios, las generadoras, con los alcaldes, los consejos de la comunidad civil, los ciudadanos de a pie, para ver cómo se imagina la energía, qué tipo de energía se desea y en qué forma la queremos instalar y distribuir”.

En especial, señaló el intendente, las comunidades no se quieren ver sorprendidas con proyectos que carezcan de respaldo ciudadano: “Por lo tanto, lo que más se requiere hoy y lo encuentro notable, es por una parte información.  La gente quiere estar informada, no está a priori en contra de estos, pero quiere saber y conocer los proyectos con anterioridad para saber sus aspectos positivos que son indudables, pero también sus externalidades y evaluarlas. Y por otro lado, capacitación, de modo que en las medianas empresas, en las pymes y en los hogares se puedan instalar energías limpias, que además se conecten con el sistema y puedan  generar un ahorro para el hogar, para la pyme incluso y para la gran industria. Eso está entrando en operación. Todavía no se ve muy claro el costo-beneficio”.

Jorge Martínez manifestó que “todos sabemos que hace mucho sentido instalar en nuestro hogar, en nuestro pequeño negocio planchas solares, porque estamos usando energía limpia, pero todavía no está claro el cuánto y ese es un tema que la ciudadanía está pidiendo. Es decir, por una parte, información, y por otra parte, capacitación para que los técnicos especializados hagan bien este trabajo. Entonces, hay que capacitar técnicos y mantener informada a las comunidades, que son los elementos centrales que como trabajo regional quedó como conclusión”.