
INTENDENTE DESTACÓ EFECTIVIDAD DE LAS PRIMERAS MEDIDAS DE LA ALERTA SANITARIA QUE ORDENARON LA PARALIZACIÓN DE FAENAS EN EMPRESAS DE QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ
VALPARAÍSO, jueves 27 de septiembre 2018
“El Presidente Sebastián Piñera lo dijo al mundo en la Asamblea de la ONU: en las comunas de Quintero y Puchuncaví se va a producir un cambio histórico”, señaló el intendente Jorge Martínez, al evaluar la primera jornada de fiscalización a las empresas del barrio industrial de Quintero y Puchuncaví, a las que se les solicitó paralizar faenas, en forma inédita y por primera vez en la historia, en el marco del Decreto de Alerta Sanitaria que rige a la zona desde hoy.
Junto al seremi de Salud, Francisco Álvarez, detalló el proceso que se llevó a cabo esta jornada, en atención a las facultades otorgadas por el Decreto de Alerta Sanitaria. Se procedió a fiscalizar a las 8 empresas del parque industrial a las que se les solicitó paralizar las principales fuentes emisoras de dióxido de Azufre de acuerdo al siguiente detalle:
En el caso de Codelco Ventanas, detuvo 3 de los 9 ciclos de operación diaria, reduciendo así en un tercio sus emisiones.
AES Gener, detuvo completamente su unidad generadora Número 1, la más antigua y contaminante del complejo.
Oxiquim: se constató que no realizan tratamiento de RILES; se finalizó descarga de propano y de otros productos no peligrosos y se establece la exigencia de operar en forma óptima las antorchas, es decir, a máximo flujo y con encendido automático
Copec (Planta Lubricantes): se constata cubrimiento de piscina de planta de tratamiento de residuos oleosos y la suspensión de movimientos de 23 estanques los cuales en su operación normal mantienen calefacción.
Enap Quintero: se constata piscina de RILES no operativa. Gasmar, ENEX y GNL: aún en proceso de fiscalización durante esta tarde.
Se cuenta con un equipo de 24 fiscalizadores proporcionados por la seremi de Salud, la Superintendencia de Medio Ambiente, la SEC y el Ministerio de Medio Ambiente, que se han desplegado por el territorio y están a cargo de este proceso.
Adicionalmente, informaron que llegó al territorio un CROMATÓGRAFO, que es un equipo especializado y sofisticado que permite evaluar la calidad del aire en baja concentración y está actualmente siendo implementado con la colaboración de expertos del CITUC.
“Hay que destacar que pese a existir condiciones regulares en la calidad del aire durante esta madrugada, la medida adoptada fue efectiva ya que se logró constatar la disminución de contaminantes en la atmósfera, en relación a igual horario del día anterior”, explicó el seremi Francisco Álvarez.
SE CONVOCAN A UNIVERSIDADES
Por otra parte, el intendente Jorge Martínez informó que ha recibido una respuesta favorable y entusiasta de rectores de 8 universidades de la región, quienes se comprometieron a aportar con investigadores y científicos del más alto nivel para conformar, junto a dos expertos nacionales, una mesa técnica que asesorará a la Seremía de Salud para seguir tomando medidas, investigando y revisando los Planes Operacionales de las empresas del barrio industrial Quintero y Puchuncaví.