
Intendente Aldoney y dirigentes de la CUT restablecen mesas de diálogos
Diversos temas que interesan al sector laboral fueron expuestos por dirigentes de la CUT de la región en un encuentro que sostuvieron con el intendente regional Gabriel Aldoney.
A la invitación formulada por la máxima autoridad regional -quien estuvo acompañado de la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social Karen Medina-, concurrieron Roberto Aravena, Daniel Alvarez y Renato Rivera, presidente, vicepresidente y secretario general de la Cut provincial de Valparaíso; Sergio Alvarez y Mario Saavedra, presidente y secretario de la organización provincial de Quillota y Leonel Pinela presidente de la Cut provincial de San Antonio.
El intendente agradeció la presencia de los dirigentes a la reunión -aceptando las excusas de quienes no pudieron llegar de las organizaciones de las restantes provincias-, cuyo objetivo central fue conversar sobre los temas que dicen relación con el desarrollo de la región y la opinión que los líderes laborales tienen sobre las tareas del Gobierno Regional, colocando como prioridades, el fomento a la participación ciudadana y otros problemas globales que afectan a la región, como la sequía y los incendios.
El intendente dijo que le interesaba la opinión de la organización respecto de situaciones laborales eventualmente conflictivas que existan en la región.
Planteó la necesidad que tanto el Gobierno Regional como las organizaciones de trabajadores no esperen que todas las soluciones provengan de Santiago y que “seamos capaces de elaborar proyectos propios que ojalá tengan el reconocimiento de otras regiones”, expresó el intendente.
Entre los temas expuestos a abordar en forma directa, figura el fomento productivo que se abordará a través de la creación de un plan regional, para lo cual será importante el concurso de la Cut.
En el ámbito educacional se dará un fuerte impulso a la formación técnico profesional con especial énfasis en facilitar el acceso de los jóvenes al trabajo.
Los dirigentes quedaron agradecidos de la autoridad por abrir estos espacios de diálogo directo y se asumió el compromiso de desarrollar un trabajo coordinado, donde los problemas que los dirigentes perciban sean escuchados y enfrentados con rapidez.
También señalaron la necesidad de restablecer las mesas de diálogo que la Cut tiene diseñado, que ni el gobierno de Piñera ni el primer período de este segundo mandato de la Presidenta Bachelet fueron activadas.
Además de la preocupación por las reformas laborales que se discuten en el Congreso Nacional, los dirigentes plantearon la necesidad de diseñar un sistema permanente para la capacitación de dirigentes y trabajadores, creándose un diplomado en competencias de dirección y seguridad laboral.
Formularon igualmente críticas a las actuaciones de algunas direcciones provinciales del trabajo que están más preocupadas por fortalecer sus relaciones con los patrones en desmedro de los trabajadores.