Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de octubre de 2016

INAUGURAN DOS TRANQUES QUE ASEGURAN LA PERMANENCIA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES EN EL SECTOR RURAL

  • Fueron inauguradas en la comuna de Calle Larga con asistencia del intendente Gabriel Aldoney y el ministro de Agricultura Carlos Furche

 VALPARAISO.- Lunes 03 de octubre de 2016.

A fin de asegurar la permanencia y producción de los pequeños y medianos agricultores en sus territorios como asimismo preservar las tradiciones del sector rural, fueron inaugurados los embalses Los Rosales y La Engorda en la comuna de Calle Larga, fruto del convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

Lo enfatizó el intendente regional Gabriel Aldoney, que presidió ambas ceremonias junto al ministro de Agricultura Carlos Furche, además de otras autoridades regionales, provinciales y comunales y los propios beneficiarios.

Aldoney enfatizó en la necesidad de asociarse entre todos los actores, incluyendo los municipios para que las actividades del sector agrícola se mantengan y perduren en el tiempo, ya que los pequeños y medianos agricultores conservan tradiciones que no deben expirar, además de tener sus habitantes visiones propias respecto de la preservación del medio ambiente y de la forma cómo conservan relaciones amistosas para vivir en comunidad.

Los pequeños agricultores se mostraron dichosos al contar con dos tranques que por muchos años estuvieron embancados y que ahora están a su máxima capacidad producto de las lluvias.

El tranque Los Rosales, en el sector de San Vicente acumula 66.790 metros cúbicos y beneficia a 20 familias campesinas que disponen de 70 hectáreas de predios agrícolas destinadas al rubro nogales y praderas de alfalfa.

En tanto, el embalse La Engorda del sector de Cristo Redentor acumula 60.448 metros cúbicos. Beneficia a 38 familias campesinas que cuentan con 110 hectáreas reservadas a frutales y praderas de alfalfa.

La inversión en ambas obras que incluyó construcción de desarenadores, pretiles, revestimiento, compuertas de descarga y cierre perimetral ascendió a alrededor de 300 millones de pesos.

002-67

003-48

004-44