Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de julio de 2016

Impulsarán emprendimientos para familias del campamento Manuel Bustos

  • Iniciativa se enmarca en el programa inédito “Yo Emprendo Campamentos”, organizado por Fosis, bajo el marco de la Mesa Regional Multisectorial de Campamentos liderada por Intendente y coordinada por Serviu.

 Viña del Mar, martes 19 de julio de 2016.-

Un apoyo fundamental para vencer la vulnerabilidad y falta de oportunidades laborales, entregará el Fosis a familias del campamento Manuel Bustos de Viña del Mar. Se trata del programa “Yo Emprendo Campamentos”, que permitirá no sólo dar capacitación en materia de emprendimiento a los grupos beneficiados del asentamiento irregular más grande del país, sino que también un apoyo de recursos para que inicien su primera actividad económica propia.

Así lo explicó Marcelo Aguilar, Director Regional de Fosis, quien señaló que hoy comienza un taller para las primeras 20 familias beneficiadas de este campamento, que entregará apoyo técnico y capacitación para desarrollar competencias y habilidades emprendedoras en diversas materias, además de una entrega de $460 mil pesos por persona para que pueda adquirir los implementos o materia prima necesaria para empezar esta nueva actividad económica, lo que involucrará una inversión total de cerca de $16 millones de pesos. “Este taller comienza con 15 días de clases aproximados, donde se les capacita y se le entregan herramientas en educación financiera, cómo saber cobrar la mano de obra, etcétera, que tiene que ver con mejorar y mirar el emprendimiento e ir fortaleciéndolo. Después de eso viene la compra de los insumos que ellos han optado y después, ellos fortalecen el emprendimiento en el lugar en donde están desarrollándose”.

Se trata de una iniciativa enmarcada en la Mesa Regional Multisectorial de Campamentos creada por el Intendente Regional, Gabriel Aldoney, y coordinada por el Serviu, instancia que busca generar una nueva mirada en materia de campamentos, conformando un trabajo multidisciplinario que no sólo se centre en abordar la solución habitacional y urbana definitiva, sino que también focalice una oferta programática y de recursos de todos los servicios de Gobierno con el fin de generar una solución integral para quienes viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Al respecto, la máxima autoridad regional aseguró que “estamos desarrollando un programa de colaboración de distintos sectores del Gobierno. En el caso de hoy, se trata de un taller de emprendimiento, los que son destinados a preparar a las personas para que puedan desarrollar pequeños emprendimientos, lo que tiene una tremenda importancia social porque eso permite que las familias vayan teniendo actividades para que sean independientes desde el punto de vista de sus ingresos y porque tiene un factor humano, en el sentido que valoriza mucho las propias capacidades personales de cada una de las personas”.

El nuevo Director Regional de Serviu, Carlos Contador, será el encargado de coordinar esta mesa multisectorial encargada por el Intendente. La autoridad señaló que al igual que el proceso de la reconstrucción, la solución para campamentos será una de sus prioridades en su trabajo, con una mirada integradora y multidisciplinaria. “No sólo estamos atacando sectorialmente las necesidades que tienen las familias de poder salir adelante y poder ir avanzando. La idea es que las oportunidades le lleguen no sólo en los temas habitacionales y urbanos, sino que también sobre cómo enfrentar el futuro. Eso es lo que le da gran valor a esta iniciativa”.

Una de las más agradecidas con esta iniciativa es María Tapia, una de las dirigentes de la Manuel Bustos, quien afirmó que  “estoy muy feliz de que las autoridades se hagan presente en el campamento porque para nosotros es un gran avance. Ésta es una gran posibilidad que tienen las personas del campamento para poder sacar a sus familias adelante”.

Mismas palabras de satisfacción entregada por María Medina, vocera de la agrupación de comités del campamento Manuel Bustos, quien señaló que esta iniciativa “es algo que nos tiene muy contentas y nos está favoreciendo mucho. Estos talleres son uno de los primeros que se hacen en nuestro campamento, esperamos que esto siga haciéndose y a la vez, se pueda replicar en otros campamentos”.

La Mesa Regional Multisectorial de Campamentos ha permitido entregar una serie de herramientas e información a los cuatro campamentos más grandes de la región – Manuel Bustos, Parcela 11, Reñaca Alto y El Vergel, los que suman más de 2 mil familias-, que abarcan materia de género, salud, infancia, justicia, discapacidad, energía, transporte, cultura, trabajo, derechos humanos, seguridad pública, transporte y medio ambiente, entre otras.

Yo Emprendo Campamentos 02

Yo Emprendo Campamentos 01