Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de enero de 2016

“Hay que acercar la ciencia a la comunidad”: opinión coincidente en Congreso del Futuro

“Valparaíso tiene un patrimonio del conocimiento y es obligación del gobierno regional apoyarlo” señaló intendente Aldoney en discurso inaugural

“Hay que acercar la ciencia a la ciudadanía y hacerla útil para las personas”. Estas palabras dichas por Virginia Garretón, secretaria ejecutiva del Congreso del Futuro que, fue la opinión más coincidente a la hora de extraer las primeras conclusiones.

Casi mil personas tomaron parte en la inauguración de esta iniciativa, la que pese a llevar cuatro versiones anteriores, por primera vez este año tiene una versión local, que fue inaugurada en el salón de honor del Parlamento por el intendente Gabriel Aldoney, el senador Francisco Chahuán y la propia secretaria ejecutiva.

Esta jornada  plantea nuevos desafíos. Pretende sacar la ciencia de la élite donde siempre ha estado alojada, y comenzar a exponerla a la sociedad se dijo al abrir el debate en el edificio del Parlamento. El intendente regional, Gabriel Aldoney, al inaugurar el Congreso se refirió al compromiso de las autoridades con el desarrollo y al fomento de la ciencia, declarando que Valparaíso ha avanzado en ella gracias a las universidades y a que el gobierno regional tiene la obligación de brindar apoyo a estas actividades. Esta es una actividad que tiene relevancia local, nacional e incluso, creo yo, mundial. Son este tipos de encuentros los que nos ayudan a entender mejor los desafíos y nos llama a actuar frente a ellos”.

El senador por la Quinta Región Costa, Francisco Chahuán uno de los organizadores de la versión regional y la directora ejecutiva de Iniciativa Científica Milenio, Virginia Carretón también entregaron breves saludos de bienvenida a los participantes.

Posteriormente, expertos de universidades locales junto con destacados científicos internacionales, debatieron en una mesa redonda respecto del compromiso que debe tener la ciencia con la ciudadanía y el desarrollo del país, conversación que fue seguida con mucho interés por los asistentes que repletaban el salón de honor del Parlamento.

El senador Chahuán en su intervención destacó la “importancia del estímulo de la ciencia a temprana edad, para que se entienda como un motor del país”.

El doctor en neurociencia de la Universidad de Valparaíso, Adrián Palacios, habló sobre la labor que tienen los científicos para hacer que el conocimiento sea útil para las personas, pero que “hay alrededor de 3 a 5 mil doctores formados, que fueron becados por el gobierno. Hoy muchos de ellos no tienen espacios físicos porque las universidades no tienen los recursos para incorporarlos. Debe haber una ayuda económica por parte del gobierno, para que estos investigadores ya formados, comiencen a trabajar por Chile.

005 (7)

002 (10)