Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de junio de 2014

Gobierno aumenta el monto del subsidio de arriendo, el Bono de Acogida y la opción de una segunda vivienda de emergencia para los damnificados de Valparaíso

Así lo anunció el Delegado Presidencial para la Reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, quien se desplazó hasta el cerro El Litre para hacer el anuncio junto a la familia Lobos-Rojas, grupo familiar de 5 personas que si bien ya cuenta con una vivienda de emergencia el tamaño de la solución transitoria resulta insuficiente para albergarlos, por lo que será una de las primeras familias en acceder a los beneficios mejorados anunciados por el Gobierno.  
“Hemos dispuesto una serie de beneficios y subsidios transitorios para que las familias esperen el proceso de reconstrucción definitiva, y esos son el subsidio de arriendo, el bono de acogida familiar, o la entrega de viviendas de emergencia. Y lo que hemos hecho hoy día es introducir algunos cambios principalmente que tienen que ver con aumentar los montos disponibles para las familias y llevarlos hasta 200 mil pesos mensuales, para que puedan optar por las distintas alternativas, pero también darles facilidad a las familias para que no solamente tengan que señalar su condición de damnificado al momento de encontrar arriendo o de acogerse en la casa de otras personas”, explicó Silva.
Junto al delegado presidencial, realizaron el anuncio el Intendente Regional, Ricardo Bravo, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quienes se manifestaron satisfechos con la mejora de los beneficios.
Inés Lobos Miranda, recibió alegremente la noticia entregada por las autoridades, “estoy contenta porque me están dando solución. Yo al principio busqué arriendo, pero tenía trabas porque con subsidio no aceptaban, entonces opté por pedir una mediaagua… pero los niños están repartidos. Si la plata la dan, no van a tener problemas para recibirnos, porque se cerraban las puertas cuando decíamos subsidio de arriendo, nos decían no, no, no… nos cerraban las puertas. Así es que ojalá me salga un arriendo luego en Valparaíso o en Viña”.
El delegado agregó que la medida fue definida en atención a que “habíamos detectado algunas falencias donde la condición de damnificado o distorsionaba los precios o le entregaba algunas dificultades a las familias que muchas veces no tenían propietarios dispuestos a arrendar con subsidio”.
De esta forma, indicó Silva, los aportes del Gobierno para quienes lo perdieron todo en el incendio “se van a entregar directamente a los beneficiarios para que ellos libremente busquen sin necesidad de hacer alusión a su condición de damnificado para hacer frente a esta etapa transitoria”.
Además del aumento de los montos de los beneficios del Gobierno para esta etapa de transición a la espera de la reconstrucción definitiva, se informó que las familias que tienen más de cuatro integrantes y que tengan vivienda de emergencia, podrán optar a un segundo beneficio, es decir, o a una segunda vivienda de emergencia que mejore las condiciones de habitabilidad o a un subsidio de arriendo.  
Las medidas anunciadas y que ya se encuentran disponibles para ser utilizadas, se espera beneficien a cerca de 500 familias que se ha detectado aún no acceden a las soluciones transitorias, de un universo de 2.432 familias habilitadas para hacer uso de los aportes del Gobierno.