Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de febrero de 2017

FAMILIAS DAMNIFICADAS RECIBEN SUBSIDIOS Y RECURSOS PARA CONSTRUIR VIVIENDAS EN SITIO PROPIO Y REPARAR LAS CASAS QUE FUERON PARCIALMENTE DAÑADAS

  • En la ceremonia estuvieron presentes el intendente Gabriel Aldoney, el ministro de Vivienda (s) Iván Leonhardt y el alcalde Jorge Sharp

El Ministro de Vivienda y Urbanismo (s), Iván Leonhardt, el intendente regional Gabriel Aldoney y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp entregaron a los damnificados de Puertas Negras tarjetas para la compra de materiales –en caso de daños parciales- y las resoluciones que les permitirán construir en sitios de su propiedad –tratándose de pérdidas totales por el incendio-.

Respecto de quienes registraron daños parciales en viviendas emplazadas en la zona consolidada, 10 jefes de hogar recibieron en el Piso 19 de la Intendencia Regional, una gift card de 50 Unidades de Fomento, monto con el cual podrán adquirir materiales de construcción para reparar sus viviendas.

“Estas reparaciones van a permitir que, a través de un convenio que tiene Serviu con ferreterías locales, puedan efectivamente hacer sus compras, que es justamente lo que les hemos explicado a estas familias, y que ellas puedan partir si quieren el día de mañana reparando estas viviendas”, detalló el secretario de estado.

Además, dirigentes vecinales pertenecientes a la Junta de Vecinos N° 85 de Puertas Negras, recibieron la resolución que confirma la entrega de recursos para 58 familias que reconstruirán sus viviendas en sitio propio. Ellos optaron por la modalidad de Auto Construcción Asistida o Vivienda Tipo en la zona consolidada. Esta acción permitirá que estas familias hagan uso de un subsidio para construir la vivienda definitiva.

El intendente Gabriel Aldoney manifestó que “a nosotros nos gusta mucho más hablar de la recuperación del barrio, porque las personas que estuvieron afectadas por el incendio no sólo perdieron sus viviendas, sino que también su pasado, su relación con el barrio, familias que tienen 20 o 30 años que han vivido en este sector. Por lo tanto, nuestro concepto, más allá de la recuperación física de la vivienda que es tremendamente importante, nos interesa que aquí se aplique este concepto de recuperación de barrio”.

Para la zona de campamentos y laderas, el ministerio trabaja acelerando el proceso iniciado por el programa de Campamentos Minvu, que tiene como objetivo la relocalización de las familias que se encuentran en zonas de riesgo y áreas verdes. Este trabajo se lleva a cabo coordinadamente con la Municipalidad de Valparaíso, que será la entidad patrocinante de nuevos proyectos habitacionales con el apoyo de Serviu y el Minvu.