
ESTUDIO DETERMINO QUE ES RENTABLE SOCIALMENTE EXTENDER LA RED DEL METRO HASTA LA CALERA
- Detalles de este proyecto cuyas obras tienen un costo de 400 millones de
dólares fueron entregados por intendente Gabriel Aldoney, el presidente de
EFE Germán Correa y el presidente del Consejo Regional Daniel Garrido
VALPARAISO.- Viernes 21 de octubre de 2016.-
La extensión de la red ferroviaria del Metro hasta La Calera, es un proyecto
rentable socialmente informó el intendente regional Gabriel Aldoney, al
entregar los resultados de un estudio de prefactibilidad que financió el
Gobierno Regional con un costo de 170 millones de pesos.
De esta forma se avanza en este proceso que da cumplimiento a un compromiso
de la Presidenta de la República con la región, que apunta a satisfacer las
demandas de los habitantes de Quillota, La Cruz y La Calera y localidades
intermedias, que añoran con la reposición de un servicio rápido y oportuno
para conectarse con la zona costera.
Los resultados de este estudio fueron conocidos durante el desarrollo de una
reunión en la que estuvieron además del intendente Aldoney, el presidente
del Consejo Regional Daniel Garrido, el presidente de la Empresa de
Ferrocarriles del Estado, EFE, Germán Correa; el gobernador provincial de
Quillota César Barra y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional
Evelyn Mansilla, asesores y profesionales de Merval
Aldoney precisó que las fases siguientes corresponden a los estudios de
ingeniería básica y de detalle y la ejecución de las obras por un costo
aproximado a los 400 millones de dólares, con plazos a determinarse, ya
que es preciso gestionar los recursos oportunamente, los que están
respaldados favorablemente por la rentabilidad social del proyecto.
GERMAN CORREA
El presidente de EFE Germán Correa, precisó que el proyecto considera la
construcción de tres vías para un trazado de 26 kilómetros: dos para
pasajeros y una de carga.
La obra debe abordar soluciones en once pasos a nivel, y los accesos
transversales de vehículos y de personas, y un especial cuidado por la
presencia de animales en los sectores rurales. Hay que considerar la
construcción de cinco estaciones y de cocheras en La Calera.
Estima que este es un proyecto de largo aliento por su envergadura, que
tardarán entre tres y cuatro años los estudios de ingeniería básica y de
detalle, para después considerar el período de construcción.
PRESIDENTE DEL CORE
Daniel Garrido, presidente del Consejo Regional dijo que este proyecto
generará polos de desarrollo en su trazado y que por tratarse de una
inversión cuantiosa se requerirá del aporte del estado para su
materialización.
Considera fundamental la participación de la comunidad y de los municipios
en la materialización de esta obra, que tome en consideración demandas
relacionadas con ascensores en las estaciones y accesos expeditos.
Dijo que el Consejo Regional siempre ha apoyado este proyecto y espera que
la unidad de objetivos observada hasta hoy, con Merval, Efe, Intendencia y
Gobierno Regional dé sus frutos en beneficio de una comunidad que aspira a
contar con este importante adelanto.