
“El Gobierno Regional ha presentado 30 querellas contra quienes han destruido nuestras ciudades»
- Señaló el Intendente Regional Jorge Martínez al informar de los destrozos que han afectado a distintas comunas.
El Intendente Regional Jorge Martínez informó que se han interpuesto 30 querellas en los tribunales contra los autores de quienes han provocado destrozos en distintas ciudades de la región.
La autoridad lamentó estos hechos que durante la jornada de ayer se prolongaron hasta altas horas de la madrugada: “En primer lugar señalar que en la tarde de ayer y en la madrugada de hoy se han registrado hechos muy violentos, concertados, organizados en forma simultánea en distintas ciudades y comunas de nuestra región, que son lamentables y que han causado daño, peligro y amenazas a la población y a la infraestructura pública y privada. Les quiero relatar solamente los principales de ellos. Provincia de San Felipe, intento de quema de la Municipalidad de San Felipe, daños a la Prefectura de Carabineros de Aconcagua que fue atacada, aparte de cortes de rutas en distintos sectores. Provincia de San Antonio. En la comuna de San Antonio, saqueo a la Farmacia Salcobrand de Llo Lleo, destrucción de ventanales y mobiliario de la oficina de Petrobras, destrucción de parte de las oficinas de la Inspección Provincial del Trabajo, quema de dos vehículos de la Inspección del Trabajo, quema de un vehículo particular, quema de una caseta de guardia de las obras del Estadio Municipal, destrucción de la mayoría de los semáforos, y ataques con pedradas a la Gobernación Provincial dañando prácticamente todos sus ventanales”.
Informó que en Valparaíso se repitieron en la catedral: “En la provincia de Valparaíso, principalmente el enfrentamiento desde las 2 de la tarde hasta cerca de la medianoche en distintos puntos de la ciudad de grupos concertados generando disturbios. Intento de saqueo nuevamente de la Catedral de Valparaíso, saqueo de Copec en Avenida Brasil con Errázuriz y saqueo en parte del supermercado Santa Isabel ubicado en calle Uruguay. En la comuna de Quintero ha sido quemada la sucursal comercial de Chilquinta, afectando a dos locales colindantes. Provincia de Marga Marga. En Villa Alemana, saqueo de la oficina de la Caja Los Andes, saqueo del Banco BCI de calle Progreso, saqueo del supermercado Unimarc de Avenida Valparaíso, daños e intento de saqueo del supermercado Santa Isabel de Avenida Valparaíso. En la provincia de Quillota. Comuna de Quillota, amago de quema del Banco Santander, incendio de proporciones en el patio de la Tienda Easy y saqueo de la tienda ABCDIN. Comuna de La Calera, Saqueo completo del Mall Open Plaza, saqueo del Banco Falabella e intento de apertura de su bóveda. Comuna de Nogales. Asalto de vehículos en los tacos generados por las barricadas y ataque a la Tenencia de Nogales. En la comuna de Hijuelas. Apedreo al Banco del Estado e intento de ingreso a la Municipalidad de Hijuelas. En la comuna de Los Andes. Saqueo al supermercado Santa Isabel. Esto es solamente por nombrar los daños más grandes sufridos por diversas comunas de nuestra región, por vándalos que no tienen nada que ver con manifestaciones pacíficas. Estos vándalos han partido de marchas no autorizadas. Ha terminado el estado de emergencia constitucional y las marchas requieren de autorización para coordinar sus trazados, sus vías, en conjunto con las fuerzas de orden para darle seguridad a la población. Esto es sin perjuicio de lo que dijimos en el día de ayer: amedrentamiento a los buses y a los escolares para que no hubiese trabajo ni funcionamiento de los colegios. Se apedrearon 30 buses y se intentaron dañar algunas estaciones del Metro”.
Martínez valoró las protestas pacíficas y condenó el vandalismo: “Respecto de la acción de estos vándalos -que insisto-, una cosa son las protestas pacíficas que hemos alabado y celebrado en nuestra región y en todo el país y que han relevado problemas sociales importantísimos que han generado un cambio de gabinete y toda una agenda social que está en marcha. Pero los grupos violentistas que se apoderan y atemorizan a la población están actuando en forma sincronizada y con una preparación que preocupa mucho. Están actuando con hondas con rodamientos y elementos de acero contra las fuerzas de carabineros, alambres de púas y miguelitos en las calles para impedir el tránsito de los vehículos de las fuerzas policiales. Bombas molotov con acelerantes en grandes cantidades contra edificios públicos, vehículos policiales y personal a pie de carabineros. Solo en Valparaíso ayer tuvimos 7 carabineros lesionados. Daños en vehículos policiales. En este minuto hay 123 vehículos de la región que presentan daños de distinta magnitud. En cuanto a los detenidos, en el día de ayer y en la madrugada de hoy, tanto por Carabineros como por la PDI, ha habido 91 personas detenidas. En cuanto a los lesionados, en el día de ayer y la madrugada de hoy, se han presentado 140 lesionados leves, todos dados de alta. Y la cifra de Carabineros, llega hoy día con lesionados a 77 carabineros lesionados: 2 oficiales y 75 carabineros”.
También se refirió a las acciones que se han interpuesto en los tribunales en contra de los autores de los atentados: “En cuanto a las acciones que estamos realizando como Gobierno Regional, ya se han presentado 30 querellas criminales por Ley de Seguridad Interior del Estado, contra los autores y quienes resulten responsables de estos daños que están destruyendo y amenazando la destrucción de nuestras ciudades, amenazando la convivencia social y amenazando a todas las personas, causando un gravísimo perjuicio a los comerciantes, a los pequeños comerciantes, a los trabajadores. Respecto al transporte público, en el día de hoy ha partido con absoluta normalidad, en todas sus variantes porque se han podido despejar todas las rutas, que han sido afectadas con bloqueos, con elementos en la vía, que no solo afectan el tránsito sino que pueden generar accidentes en la vía pública afectando a personas inocentes. Y respecto a los colegios. La decisión de los colegios como se lo comentaba ayer al presidente del Colegio de Profesores de la Región de Valparaíso, es por cierto que los jóvenes puedan volver a sus clases y esa sigue siendo nuestra intención. La decisión en los colegios municipalizados corresponde a las corporaciones municipales o a los alcaldes. Ellos deciden la vuelta a clases, ya que están bajo su tuición. Y respecto de los colegios subvencionados y particulares, son sus propios sostenedores o sociedades propietarias quienes determinan la vuelta a clases, pero se sigue registrando una alta concurrencia a clases considerando a la región como su totalidad. Insistimos en el llamado al diálogo, a la paz, al sentido común. Chile se ha manifestado claramente con marchas masivas y muy pacíficas, donde se ha manifestado la necesidad de cambios sociales y reformas sociales urgentes. El gobierno ha escuchado. No solo se ha hecho un cambio de gabinete. Se están preparando y han anunciado medidas sustantivas respecto a anhelos ciudadanos que han generado dolor e indignación lo que es absolutamente comprensible. Pero esto no tiene nada que ver con los grupos organizados, no solo de delincuentes que por cierto los hay, y en buen número, sino de quienes lideran a estos delincuentes que son grupos vandálicos que están causando temor. Nosotros vamos, como lo hemos dicho, a usar todas las herramientas que el estado de derecho nos permite para detenerlos y que vayan a la cárcel en calidad de delincuentes y que vuelva a imperar la paz en nuestra región y en nuestro país”.