
EL GOBIERNO ASUMIÓ EL COMPROMISO DE CONSTRUIR EL TERMINAL 2 EN VALPARAÍSO POR SU IMPACTO EN EL DESARROLLO PORTUARIO
- Expresó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt en reunión con el Intendente Regional Jorge Martínez, el senador Francisco Chahuán y los dirigentes de la Federación de Dueños de Camiones liderados por Iván Mateluna.
VALPARAÍSO.- Miércoles 27 de marzo de 2019
El gobierno ha asumido el compromiso de salir adelante con el Terminal 2 por su fuerte impacto que tiene en el desarrollo de esta ciudad y la Empresa Portuaria de Valparaíso asumió la titularidad de la Calificación de Resolución Ambiental para desarrollar el proyecto.
Este anuncio lo entregó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt que se reunió por espacio de dos horas, junto al Intendente Regional Jorge Martínez y el senador Francisco Chahuán presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara Alta con los dirigentes de la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región que preside Iván Mateluna.
Al término de la sesión de trabajo, en que estuvo presente el equipo asesor ministerial, la secretaria de estado valoró el interés de este gremio por impulsar el desarrollo portuario: “Nosotros hemos reiterado el compromiso del gobierno de salir adelante con el proyecto Terminal 2 por la importancia que tiene en el desarrollo y crecimiento del Puerto Valparaíso. No puede Valparaíso quedarse sin la capacidad que necesita y sin el rol clave en el sistema portuario nacional. Así que por eso hemos reiterado nuestro compromiso, hemos revisado todas las etapas que faltan y la forma en que vamos a avanzar. Creo que quedaron mucho más claras las situaciones relacionadas con esta inversión y también hemos acordado dedicarnos a una revisión de cómo le sacamos más partido y hacemos más eficiente la operación portuaria actual. Tenemos los dos desafíos en la mesa y en los dos desafíos estamos completamente de acuerdo”.
Gloria Hutt transmitió confianza y seguridad a los dirigentes del transporte de carga, de la urgencia para impulsar esta obra portuaria, considerando que ha transcurrido bastante tiempo desde que se entregó en concesión ese terminal: “El proyecto está avanzando tal y como está concebido, y no hay espacio para más tiempo y para hacer modificaciones. Cualquier modificación involucraría procesos ambientales nuevos y la capacidad portuaria que nosotros estamos tratando de que ocurra en Valparaíso es necesaria en un rango de años que no es movible, de manera que tenemos que avanzar en generar esa capacidad portuaria si queremos que Valparaíso mantenga el rol que tiene en el sistema portuario nacional”.
Reiteró además que la construcción del tren rápido entre Santiago y Valparaíso “Este es un proyecto que está estrechamente vinculado con el desarrollo de la carga del puerto, así que es un sistema completo y así lo estamos abordando”.
INTENDENTE REGIONAL
El Intendente Regional Jorge Martínez insistió en que Valparaíso requiere de un Terminal 2: “Nosotros necesitamos que Valparaíso crezca porque está en un estado muy complejo. A mí como intendente me corresponde estar en San Antonio y el ambiente es muy distinto. La disposición del alcalde, de sus autoridades locales, el interés que tienen por compatibilizar ese gran desarrollo portuario con mejor calidad de vida con mejores estándares se vive en San Antonio, se respira un aire de desarrollo, que desgraciadamente no se ve en la ciudad de Valparaíso. En Valparaíso hoy día no hay inversión sino la que estamos haciendo como gobierno, en funiculares y distintos proyectos de desarrollo. Nosotros tenemos que generar capacidad de inversión en Valparaíso”.
Martínez dijo que este tema lo ha conversado en varias oportunidades con el alcalde porteño: “Yo respeto mucho la autonomía de los municipios y sus posiciones, pero le he dicho en varias ocasiones y públicamente también, que estigmatizar la tarea de los privados, de los empresarios puede ser un error muy lamentable para Valparaíso en el corto tiempo. Valparaíso necesita empleo, necesita desarrollo y ese viene en muy buena parte del desarrollo portuario y del T2 que puede estar en un plazo de 5 o 6 años y no en proyectos que ni siquiera están desarrollados que se demorarían 15 a 20 años. Y podría pasar el peor de los escenarios, que nuestros trabajadores portuarios tengan que ir a buscar trabajo a San Antonio. Eso sería ya el colmo de la situación en Valparaíso”.
IVAN MATELUNA
El Presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región Iván Mateluna expresó su satisfacción por los resultados de este encuentro: “Tenemos una pequeña tranquilidad y la conformidad se va a dar en la medida que los acuerdos que tomamos hoy día se agilicen. Insistimos nosotros que el Terminal 2 lo apoyamos. La postura que ha tomado el Ministerio de Transportes de apoyar el Terminal 2 y seguir adelante con la RCA y sacar los inconvenientes que se han puesto hoy día con todos estos procesos judiciales”.
Insistió el dirigente en que “nosotros como transportistas buscamos que Valparaíso pueda tener las cargas que necesita para desarrollarse como ciudad. Nosotros queremos decirle tanto al Ministerio de Transportes como a la ciudadanía que nosotros vamos a luchar porque Valparaíso siga siendo ciudad puerto y la gente pueda tener trabajo”.

