Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de noviembre de 2020

Consejo Coordinador de Ciudad Puerto San Antonio: Anuncian construcción de 7 kilómetros de vía peatonal

  • La instancia presidida por Intendente de la Región de Valparaíso Jorge Martínez, tiene como fin el desarrollo armónico entre puerto y ciudad.

La mañana de este viernes se desarrolló en la Empresa Puerto de San Antonio (EPSA) el Consejo Coordinador de Ciudad Puerto, donde participan el Intendente Jorge Martínez, la gobernadora Gabriela Alcalde, el alcalde de la ciudad puerto Omar Vera, la seremi subrogante del Minvu, empresas portuarias y organizaciones de la sociedad civil.

La discusión de estas sesiones va dirigida a la forma en que el desarrollo portuario puede mejorar la calidad de vida de los sanantoninos, y a raíz de esto EPSA expuso el Plan de Integración Ciudad Puerto, el cual detecta las brechas de calidad de vida de la ciudad.

La primera autoridad regional, quien preside la instancia, se mostró muy satisfecho con la reunión y de los buenos resultados que estas sesiones están dando, tanto en las 16 empresas que se han certificado a  través de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), como con las mejoras productivas y apoyo social por parte de las empresas a los más necesitados de la comuna. “Todos los actores que participamos en este Consejo tenemos el interés en el desarrollo armónico del puerto de San Antonio, en conjunto con mejorar la calidad de vida la comuna. En San Antonio usted escucha una sola voz. Todos quieren desarrollo portuario, pero quieren que mejore la calidad de vida de los sanantoninos, que les genere trabajo, áreas verdes, enriquecimiento a la ciudad, y desarrollo portuario. Hemos escuchado también al secretario ejecutivo de la Mesa, que es el gerente general de EPSA, quien ha dado cuenta de los avances que se están realizando en San Antonio, en conjunto con todas las autoridades para seguir perfeccionando la cadena logística, las obras del borde costero norte que han seguido avanzando, la participación ciudadana. También conocer el desarrollo en que se encuentra el proyecto de evaluación ambiental, el  estado de los sitios, las factibilidades del Antepuerto Acelerado que queda en el Alto de San Antonio”.

 Lo que más destacó el Intendente es la voluntad unívoca de querer desarrollar el Puerto, a la vez de mejorar las condiciones de vida, de trabajo y de desarrollo de la comunidad sanantonina, destacando que “Realmente han sido un ejemplo para Chile, de cómo se debe coordinar una ciudad con su puerto para crecer ambos armónicamente”.

OBRAS DE MEJORAMIENTO EN VÍAS PEATONALES

En la instancia, se destacó el importante trabajo realizado por la I. Municipalidad de San Antonio, con la colaboración de EPSA en la gestión, respecto del proyecto Normalización y Mejoramiento de Rutas Peatonales Región de Valparaíso, que con una inversión de $1.600 millones mejorará 7 mil metros de vías peatonales en la comuna.

El Gerente General de Empresa Portuaria de San Antonio, Luis Knaak, se refirió al trabajo que hicieron junto a la Municipalidad de San Antonio para la  materialización de 7 kilómetros de reparación de rutas peatonales, con una inversión de $1.600 millones de pesos, la cual  será ejecutada por el Minvu. “Nosotros nos enteramos de este proyecto y ayudamos a articular para que San Antonio fuese incluido en él, y luego de eso trabajamos en conjunto con la municipalidad, la cual preparó con sus técnicos la información que se requería. Finalmente aplicaron y fueron aprobados, y en este momento San Antonio va a tener 7 mil metros lineales de mejoras, y con esta inversión que va en línea del desarrollo económico del país, para poder dar trabajo a personas de San Antonio. Puerto San Antonio es parte de la ciudad, y nos interesa mucho el progreso de la ciudad y de sus sanantoninos”.

En relación a las obras que desarrollará el MINVU, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, valoró la importancia que tienen estas desde un punto de vista urbanístico, de calidad de vida, social, y para la reactivación económica. “Estas obras  tienen muchos factores positivos, es una gran iniciativa que tuvo un actor importante para su aprobación por parte de la Empresa Portuaria, y es por ello que quiero agradecer, valorar y reconocer el trabajo asociativo que hizo la empresa para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo considerara a San Antonio con este importante inversión, que va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de cada uno de esos sectores del casco antiguo. En consecuencia, es muy importante y muy necesario el desarrollo de estas obras en estos lugar que por el paso del tiempo, estas vías se han deteriorado y se han ido destruyendo y afecta especialmente a los adultos mayores en consecuencia ellos son los que se van a ver beneficiados con esta importante obra”.

La Gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde, valoró la noticia, ya que asegura que esto viene a darle una inyección de energía a los que es la cesantía y también para mejorar la calidad de vida de los sanantoninos.  “Creemos que esta es la forma de trabajar, cuando trabajan mancomunadamente el puerto, la ciudad, en este caso junto con el municipio. Aquí no es lo importante la cantidad de recursos que se vienen a inyectar, sino que esto va ir de la mano con posibilidades de aumentar trabajos locales y mejorar la calidad de vida de los sanantoninos, porque son rutas antiguas que no han sido trabajadas y hoy día vamos a tener mejores accesos dentro de la ciudad. Creo que la diferencia como puerto que tenemos con cualquier otro puerto en Chile es justamente el trabajo mancomunado, el trabajo en equipo que existe entre la comunidad civil y la comunidad logística portuaria, en este caso con el Puerto de San Antonio y por supuesto se ve claramente reflejado en la posibilidad de lograr estos recursos”.