
Conductores de la locomoción colectiva depusieron paro
Valparaíso.- Miércoles 06 de agosto de 2014.- Después de más de cuatro horas de conversaciones entre dirigentes de los conductores de los diferentes gremios de la locomoción colectiva del Gran Valparaíso, encabezados por Oscar Cantero y el intendente regional Ricardo Bravo junto a los gobernadores provinciales Omar Jara de Valparaíso, Gianni Rivera de Marga Marga y César Barra de Quillota, y el seremi de transportes Patricio Cannobbio cerca del mediodía de hoy se llegó a un acuerdo que resultó satisfactorio para ambas partes.
En líneas generales, el Gobierno a través de la autoridad regional comprometió todos sus esfuerzos para ir lo más pronto posible a una modernización total de la Tarjeta Nacional Escolar, TNE y al buen uso de la instrumento por los estudiantes.
La totalidad de los dirigentes y autoridades que estuvieron presentes firmaron el siguiente acuerdo:
1.- El Gobierno Regional reafirma el inicio de la revisión y modernización de la tarjeta TNE en la Región de Valparaíso, debido principalmente a su obsoleta tecnología y características materiales, fuente de conflictos entre estudiantes y conductores. Lo anterior, en el marco del proceso de modernización del sistema de transporte público y la integración intermodal que impulsa la región. El Gobierno Regional junto a todos los actores incumbentes en esta problemática impulsarán medidas destinadas a promover el uso responsable de la TNE y de los genuinos beneficios a los derechos asociados a esta.
2.- En el marco de las medidas compensatorias, acerca de beneficios asociados a la ampliación del uso de la TNE, se impulsará la convergencia y reunión entre trabajadores y empresarios. El Gobierno Regional invitará a la conformación de una mesa de trabajo regional en que se expresen debidamente las aspiraciones de los trabajadores del transporte público.
3.- En relación a situaciones de derechos laborales, previsionales y de salud ocupacional se impulsará una mesa de trabajo regional intersectorial en que se representen las inquietudes de los trabajadores del transporte público, se dé seguimiento a la problemática de la salud ocupacional y se establezcan mejores formas de cumplimiento de los derechos laborales.
4.- Los firmantes nos comprometemos a mantener mesas de diálogo que sustenten avances y desarrollo de cada uno de los puntos señalados. Los trabajadores de locomoción colectiva comprometen el término de todas las medidas de paralización.