
Con la presencia de ministro de hacienda sesionó esta mañana Gabinete Regional
VALPARAÍSO, 12 DE NOVIEMBRE DE 2014.-Con el objetivo de revisar los proyectos de inversión en la Región de Valparaíso, detallar los énfasis de la inversión pública y de la ejecución presupuestaria para lo que resta de 2014 y para el próximo año, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, junto al intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, encabezaron esta mañana un Consejo de Gabinete Regional.
Durante el encuentro, el ministro Arenas expuso a los Seremi de Economía, Obras Públicas, Vivienda, Agricultura, Medio Ambiente, Transportes, Minvu y Energía la necesidad de ejecutar el 100% del Presupuesto 2014 y de que en 2015 la ejecución no sólo se concentre en el último trimestre, sino que avance desde los primeros meses del año.
El intendente Bravo expuso al ministro de Hacienda la realidad económica de la región, entregó detalles del avance en la ejecución del presupuesto y le solicitó ayuda para algunas iniciativas locales que han ido quedando rezagadas y que es necesario realizarlas como la mantención de la avenida España, vías estructurantes y también la reconstrucción del Teatro Municipal de Viña del Mar.
Ministro Arenas junto al intendente
Al término del Gabinete el ministro señaló que “Revisamos la cartera de proyectos de la región, donde hay una meta que es ejecutar el 100% del Presupuesto, tal como mandató la Presidenta de la República en todo el país. He sido informado por el intendente de que esto se logrará durante 2014. Quedamos coordinados para que en 2015, donde habrá más recursos, no sólo ejecutemos el 100% de los recursos fiscales, que encadenan actividad productiva privada, sino que hagamos un esfuerzo para que el ciclo de la ejecución sea distinto y que no se concentre sólo en el último trimestre, sino que parte de éstos estén ejecutándose en la primera parte de 2015. Es un doble esfuerzo: ejecutar todo el presupuesto y cambiar el ciclo de inversión”, detalló el titular de Hacienda.
Arenas explicó que agilizar la ejecución presupuestaria contribuirá a un mayor dinamismo de la actividad económica: «En una economía que está desacelerada, que necesita dinamizarse, donde el motor del crecimiento es la inversión privada, necesitamos dar el ejemplo desde el sector público y la inversión pública debe ejecutarse a tiempo, encadenando la actividad del sector privado”.
Consultado sobre los recursos para proyectos de inversión pública, recordó que el proyecto de Ley de Presupuestos de 2015 destinará US$ 2.500 millones adicionales a nivel nacional, 27,5% más que en 2014. “Hay una señal muy clara que están creciendo los recursos en forma muy sustantiva, especialmente en inversión pública y la Región de Valparaíso no es la excepción. Acá en inversión pública también estamos creciendo fuertemente”, recalcó.
Requerido sobre las expectativas de crecimiento para 2015, el secretario de Estado sostuvo que las perspectivas de mercado apuntan a que la economía chilena tendrá un mejor desempeño que 2014, y que el desafío del sector público es trabajar junto al sector privado para que esas proyecciones se materialicen.
«Los agentes están esperando en promedio que 2015 será mejor que 2014, no hay dos lecturas; 2015 será mejor que 2014. Tenemos que trabajar sector público con sector privado para que esas expectativas sean realidad. Todo lo que estamos