
Chilenos y argentinos decididos a destrabar nudos que complican el paso de la frontera
Valparaíso, 06 de noviembre 2014.- Con la presencia del gobernador de Mendoza Francisco Pérez, los embajadores de Chile en Argentina, Marcelo Díaz y de Argentina en Chile, Ginés González además de una numerosa delegación proveniente de la provincia de Cuyo y de Valparaíso, el intendente regional ingeniero Ricardo Bravo, inauguró este mediodía el Comité de Integración Sistema Cristo Redentor que concluye mañana.
En la oportunidad y tras los discursos de cada uno de ellos, quedó de manifiesto la preocupación, especialmente explicitada por el gobernador mendocino, por lo que llamó el “incomprensible y burocrático paso por ambas fronteras sea de personas o de carga que retarda y encarece la acción”.
El embajador Ginés por su parte coincidió con su connacional y señaló que se hace indispensable buscar urgentemente fórmulas que terminen con esta situación ya que “Argentina tiene cifradas sus esperanzas en el uso del puerto de Valparaíso para sus exportaciones”, situación –dijo- que se ve frenada por falta de conectividad eficiente y excesiva tramitación, no sólo en el sector chileno, sino también en el lado argentino.
El Intendente Bravo, al dar la bienvenida al Encuentro hizo un llamado a “seguir trabajando en acciones de integración y cooperación en el espíritu del Tratado de Maipú firmado por las Presidentas de Chile, Michelle Bachelet y Argentina, Cristina Fernández, en mayo pasado”. En esta línea, agregó, el foco debe apuntar a desarrollar la logística Asociada a las vocaciones productivas y exportadoras y a potenciar el turismo y los intercambios culturales”.
Soluciones Urgentes
En horas de la tarde, en la Intendencia Regional Bravo recibió a los Embajadores, al gobernador de Mendoza y a actores del mundo portuario –presidente y gerente de EPV, ZEAL, TPS- para profundizar en la búsqueda de las soluciones que urgen para un paso expedito.
A sugerencia de la autoridad regional se acordó iniciar una ronda de sesiones a partir del próximo viernes 19 para lograr primero detectar dónde están los nudos que entraban el paso en la fronteras y de allí plantear posibles soluciones.