
Catastro identifica zonas donde se extraen áridos en el río Aconcagua
Valparaíso, 29 de abril de 2015.- Un informe que identifica todas las extracciones legales de áridos que se producen en el río Aconcagua emitió esta semana la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), comunicó hoy el intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, precisando que este catastro determina que son los municipios los organismos que entregan los permisos administrativos y concesiones para que se desarrolle esta actividad desde los cauces naturales, por lo que el jefe regional anunció que se reunirá con los alcaldes de las comunas afectadas para exponer en detalle este documento técnico.
“Desde que yo llegué a la Intendencia Regional he venido recibiendo este reclamo, de parte de los regantes, de las juntas de vigilancia, de los habitantes de las zonas del Río Aconcagua… Y este reclamo no solo ha venido de los regantes de este río sino de varias otras cuencas de la región. Por supuesto, tomamos atención de esta problemática, e hicimos junto al Ministerio de Obras Públicas), por medio de la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas (DGA)”, aseveró.
Agregó el intendente que estos servicios, ante la denuncia presentada por los regantes del río Aconcagua, “hicieron un catastro pormenorizado de todos los lugares donde se produce la extracción de áridos en el río, por lo que se tomó la decisión de enviar este informe a cada uno de los municipios donde se encuentran estas producciones, y remitir los antecedentes a los juzgados de policía local, ya que este tipo de actividades muchas veces se desarrollan sin la autorización correspondiente; o derechamente son instalaciones ilegales”.
FISCALÍA
Además añadió que “en forma complementaria, vamos a analizar la posibilidad de enviar el informe a la Fiscalía Regional para que este tema sea abordado en forma definitiva, porque, en efecto, existen intervenciones irresponsables que afectan la dinámica que tiene el flujo de agua… Además profundiza la crisis que existe en la conducción de la poca agua que hay en el río Aconcagua”.
Conocida esta noticia, el presidente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del Río Aconcagua, Walter Riegel, manifestó que “se debe regularizar el tema de la extracción de áridos. Es lógico que los recursos que deja esta actividad son muy importantes para los municipios, sin embargo, eso no quiere decir que puedan hacerlo indiscriminadamente y sin tomar los resguardos para no afectar los derechos de otros, que son los regantes”.
Aclaró que “lamentablemente, casi siempre estos temas terminan en la Justicia, por lo que ojalá sea esta misma, proclive a solucionar este tema, y con alguna rapidez. Hasta ahora siempre se han tirado la pelota entre los gobiernos y los municipios”.
Esta información fue divulgada por el intendente Ricardo Bravo, tras la entrega de bonificaciones que fomentan el riego y drenaje en la Región de Valparaíso. Con estos recursos –por una inversión total de $ 3.203 millones- se apoya a un total de 296 agricultores o regantes, del cual 252 forman parte de organizaciones de pequeños agricultores en una región que se ha visto fuertemente golpeada por la escasez hídrica. Entre las comunas beneficiadas se encuentran: Cabildo (5 proyectos), Calle Larga (1), Casablanca (2), Catemu (1), Hijuelas (4), La Ligua (1), Limache (1), Llay Llay (1), Los Andes (2), Putaendo (3), Quillota (4), San Antonio (4), San Esteban (1), San Felipe (4) y Santa María (1).
REGANTES
Al respecto, Walter Riegel, que participó en este acto de entrega realizado en la bocatoma del canal Purutún, ubicado en el sector del Romeral, en la comuna de Hijuelas, expuso que “yo quisiera agradecer esta gestión de Gobierno porque después de haber golpeado muchas veces las puertas, por primera vez nos sentimos más escuchados en cuanto a obras de infraestructura, que partió con el anuncio del Ministerio de Obras Públicas, la semana pasada, con el inicio de las obras del embalse cabecera de Catemu; y el mejoramiento del embalse Los Aromos”.
En tanto, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, anotó que “desde hace cinco años que tenemos una sequía instalada en la región. Yo espero, al igual que los habitantes de la zona, que esta sequía termine, pero creo que desde el punto de vista de la política pública tenemos que hacer un mayor esfuerzo en inversión pública y privada en la acumulación de agua, en tecnificación, en mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos. Por eso esta entrega simbólica de bonos realizada hoy, por un total de 2 mil 400 millones de pesos, aproximadamente, que además potencia a la inversión privada de otros 800 millones de pesos”.