Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de marzo de 2021

AUTORIDADES LLAMAN A AUMENTAR MEDIDAS DE AUTOCUIDADO Y DISMINUIR MOVILIDAD POR AUMENTO DE CASOS EN LA REGIÓN

  • Mesa Social Regional Covid-19 se refirió a la situación por la que atraviesa la Región de Valparaíso respecto al alza de casos Covid-19.

Reforzar las fiscalizaciones, especialmente en la comuna de Valparaíso que registra una alta movilidad de personas y establecer un cordón sanitario en el Gran Valparaíso durante los días de Semana Santa a fin de reducir los contagios, fueron los acuerdos alcanzados en la reunión de la Mesa Social Regional Covid-19 los que fueron dados a conocer por el Intendente Regional Jorge Martínez, el Seremi de Salud Georg Hübner, el Presidente del Colegio Médico regional Luis Ignacio De La Torre y el Presidente de la Comisión de Salud del CORE, Roberto Burgos.

El Intendente Regional Jorge Martínez puso especial énfasis en la alta circulación de personas y a la necesidad de reforzar las fiscalizaciones: “Alertar, que nuestros servicios de salud y el personal de salud están haciendo un esfuerzo enorme, que la disponibilidad de camas es baja y estamos a un límite que es muy peligroso y aun así hemos visto mucha movilidad de personas, especialmente en Valparaíso y Viña del Mar. En cuanto a los datos, hoy día los tres servicios de salud reportan una disponibilidad de seis camas y están haciendo un esfuerzo por aumentar las camas por tercera vez a 17 camas más. Pero esto es insuficiente para la cantidad de casos positivos. Hoy día tenemos más de 5.500 casos positivos en la región y considerando el porcentaje de gente que podría requerir camas UCI no se alcanzaría con estas camas. Por lo tanto, el llamado es urgente a bajar la movilidad. Y desde este jueves con el inicio de los días de Semana Santa se realizará un estricto cordón en la Región de Valparaíso y en el Gran Valparaíso con fiscalizaciones duras, y le pedimos a la población que no haga actividades en sus casas con personas que no sean del hogar. Vamos a tener a todas nuestras fuerzas dispuestas en todos los sectores de nuestra región ante llamadas y denuncias por fiestas clandestinas y reuniones masivas. La situación es tan peligrosa que nos obliga a tener una fiscalización más dura que la semana pasada”.

El Seremi de Salud Georg Hübner hizo un llamado a la población a colaborar especialmente este fin de semana para que se quede en el hogar: “Estamos en un momento complejo, donde el número de casos activos está sobre 5.500; donde el esfuerzo que está realizando el personal de salud, ha extremado dicho esfuerzo durante un año que están agotados, pero que están ahí en primera línea apoyando a todos los ciudadanos. Es por esta razón que quiero apelar, en este fin de semana especial, donde sabemos que entramos a un fin de semana largo de semana santa, a poder quedarse en sus casas, a extremar las medidas de autocuidado. Es necesario que toda la ciudadanía nos colabore en esta labor. Como personal de salud estamos haciendo todos los esfuerzos, pero apelamos a la responsabilidad individual. Al vivir estos tiempos de manera distinta, de manera reflexiva, en donde cada uno de sus seres queridos y familias, pueden verse afectados por el Covid”.

El Presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional Roberto Burgos se refirió a los esfuerzos que ha realizado esta instancia para colaborar con recursos económicos durante la pandemia: “El Consejo Regional siempre está disponible para poner recursos como ya lo hizo el año 2020 para la atención primaria y el equipamiento hospitalario y también para ir en ayuda de aquellos que dificultan su confinamiento. Sabemos que la única manera de llevarlo adelante es con ayuda económica y en ese sentido el Gobierno Central y el Gobierno Regional tienen que poner a disposición de aquellos que trabajan informalmente todos los recursos que sean necesarios para que puedan acatar estos confinamientos y el Consejo Regional siempre está disponible a entregar los recursos que sean necesarios”.

La principal preocupación del Presidente del Colegio Médico de la Región de Valparaíso Luis Ignacio de la Torre es fortalecer el testo y la trazabilidad para contener los contagios: “El diagnóstico está hecho, ahora pasemos al tratamiento. Por una parte, hemos insistido en ayudas económicas universales y directas que lleguen de forma directa a cada una de las personas.  Y en segundo lugar, quiero dirigirme especialmente a los empresarios que pueden hacer un esfuerzo adicional. Les pedimos que lleven a sus trabajadores al formato de teletrabajo, porque este es el momento de quedarnos en nuestras casas. Si nosotros logramos un confinamiento que deje en su hogar a 8 de cada 10 personas del Gran Valparaíso las cifras de contagio van a bajar. Y si 7 de cada 10 ciudadanos del Gran Valparaíso siguen circulando las tasas de contagio van a aumentar. Por otra parte, tenemos que testear más y por sobre todas las cosas, trazar más y les pedimos que nos ayuden a identificar a estas personas porque están atentado contra otras”.

COMUNAS CON CUARENTENA

Recordemos que como parte del Plan Paso a Paso, en nuestra región actualmente las comunas de  Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Villa Alemana, Quilpué, Limache, Olmué, Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales, Llay Llay, Cabildo, Cartagena y San Antonio están en cuarentena y este jueves se sumarán Casablanca, Puchuncaví, El Tabo y La Ligua.