
Autoridades hacen llamado a municipios a ingresar de manera oportuna vacunados en el Registro Nacional de Inmunización
- Plataforma RNI es clave para dar continuidad al proceso de vacunación, como medida de control de las dosis administradas, seguimiento de los vacunados y liberación de las próximas dosis.
Según datos del Minsal, en los diez días que lleva el proceso de vacunación en la Región de Valparaíso ya van cerca de 237.000 vacunados con las primeras dosis de Sinovac. Importante número que mantiene una diferencia con el stock entregado para distribución, que asciende a 320.000 vacunas distribuidas.
En razón de lo anterior, las autoridades locales alertaron de las más de 80.000 vacunas que estarían en los centros de atención primaria que aún no han sido administradas, y cuyo procedimiento de ingreso al Registro Nacional de Inmunización, RNI, es clave para dar una correcta continuidad al proceso de vacunación.
En esa línea, el Intendente(s) de la Región de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, pidió ayuda a los alcaldes en esa materia. “El Registro Nacional de Inmunización es un registro que es conocido a nivel internacional y que nos ha permitido hacer este tremendo proceso. Queremos insistir en el llamado a los alcaldes a que nos ayuden: cada vez que se realizan estas inoculaciones, que se incorporen rápidamente al Registro Nacional de Inmunización, porque de esa forma podemos mantener un mayor control del stock de las vacunas y de las necesidades que se puedan ir generando. Es muy importante porque de esa forma podemos no sólo saber que se está vacunando a la población objetivo, sino que también, podemos ir viendo si eventualmente tenemos que aumentar la cantidad de dosis en algunos municipios”.
Junto con ello, la máxima autoridad regional hizo hincapié en respetar el calendario nacional de vacunación. “Insistimos en la necesidad de mantener la priorización y de dejar el espacio suficiente a los adultos mayores, a quienes debemos vacunar con la mayor urgencia porque sabemos que son los que pueden sufrir el mayor efecto a causa de esta pandemia. Es por eso que queremos insistir en el llamado a las personas a que respeten el calendario”.
Por su parte, el Seremi de Salud(I), Emilio del Solar, precisó que «los municipios van registrando a medida que se van administrando las dosis. Actualmente tenemos alrededor de un 75% de las personas inscritas en el Registro Nacional de Inmunización en la región. Eso considera a todas las comunas, esa es una estadística regional, cuyo promedio es de alrededor de un 75% a la fecha. Esto está tomado por la vacuna Sinovac», puntualizó la autoridad sanitaria.
Respecto a la calendarización Del Solar adelantó «tenemos que estar alerta porque a través de la calendarización van aumentando los grupos objetivos y tenemos que estar pendientes a través del trabajo con los alcaldes, con las gobernaciones y la intendencia regional para que este plan se desarrolle de la mejor manera posible».
Indicadores positivos en trazabilidad
Un dato relevante es el tema de la Estrategia TTA, vale decir, de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, que presenta una mejora en sus indicadores. Según datos de epidemiología del Minsal, se aprecia un aumento en la proporción de casos nuevos investigados, antes de 48 horas, de un 90.3% a un 91.3%, respecto del seguimiento de casos positivos y sus contactos en la región.
Así también, la proporción de casos con contactos identificados aumentó de un 74.2% la semana anterior a un 77.3% en la actualidad. Así mismo, se están identificando una mayor cantidad de contactos estrechos por cada caso confirmado, mejorando de un 3.2 a un 3.7.
En esa línea, el intendente(s) de la Región de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, precisó: “Estamos en 91,3% de casos que son contactados inmediatamente en menos de 48 horas y, además, hemos logrado subir a 3,7 la identificación de personas que son contactos estrechos. Queremos llegar a muchos más, pero hemos ido subiendo. Estábamos hace una semana en 3,2, hoy estamos en 3,7 personas que son contactadas y éste es un proceso que nosotros veníamos trabajando con la Mesa Social. Una de las cosas que nos habían solicitado, tanto el Colegio Médico como la misma Mesa Social, era precisamente mejorar la trazabilidad. Se ha hecho un gran esfuerzo y nos ha permitido de esa forma ir mejorando los números. Vamos a seguir trabajando en esa línea y esa es la tarea que se le ha encomendado precisamente a la Autoridad Sanitaria en la región”.
Fuente: Seremi de Salud Valparaíso.