Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de marzo de 2015

Autoridades dieron el vamos al pago del Aporte Familiar Permanente en la Región de Valparaíso

Este martes el Intendente de Valparaíso, los Secretarios Regionales Ministeriales de Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Social y el Director Regional del IPS compartieron un desayuno Rosa, Evelyn y Daniela, tres jefas de hogar, beneficiarias del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) 2015.
El encuentro se enmarcó en el inicio de la entrega de esta ayuda económica para más de un millón de hogares en todo Chile. “El estar ya hoy pagando este aporte es una satisfacción porque todos quienes tenemos hijos sabemos que es un mes complicado, que requiere de un esfuerzo económico adicional. Esperamos que este aporte pueda constituirse en un apoyo a estas necesidades, ya que son poco más de $41 mil pesos por carga familiar”, destacó el Intendente Ricardo Bravo.
En la Región de Valparaíso recibirán el aporte 180 mil familias, 30 mil más que el año pasado, lo que corresponde a 340 mil pagos, ya que un hogar puede recibir más de un beneficio. “Este es un aporte muy importante, no solamente para mí sino que para todas las mamás que en esta fecha es cuando más generan gastos por el colegio, por los uniformes y todo lo que tiene que ver con la escuela”, dijo Rosa López, una de las beneficiarias.
Reciben este beneficio económico quienes formen parte del Programa de Seguridades y Oportunidades (ex Ingreso Ético Familiar) y del Chile Solidario. A ellos les corresponde un aporte por hogar. En tanto, las familias que tengan derecho a Subsidio Único Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal recibirán un aporte por cada carga familiar acreditada por el empleador al 31 de diciembre de 2014 y cuyo jefe o jefa de hogar tenga ingresos menores a $537.834.-
“Hemos adelantado el pago de este beneficio, ya no es a fines de marzo como ocurría en años anteriores, sino que a comienzos del mes. Se trata de un proceso que hemos ido afinando con el tiempo para facilitar el acercamiento de este beneficio a las familias más vulnerables de Valparaíso” explicó el Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo.  
El Aporte Familiar Permanente fue la primera ley promulgada al comienza del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y estableció que esta prestación monetaria se instaurara de manera estable, sin estar sujeto al gobierno de tuno.
“Nos parece importante destacar que esto parte de un Gobierno que cumple y se compromete, también materia social y en otros temas, y que va a beneficiar también, a propósito del tema de trabajo, a miles de trabajadores y trabajadoras, especialmente jefas de familia, porque en nuestro país de cada 10 familias, 4 son gobernadas por jefas de familia, por lo que son familias que reciben un solo sustento y vaya que es importante este aporte durante el mes de marzo”, resaltó la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Karen Medina. 
El pago se materializará a partir de dos nóminas: una activa desde este lunes 2 de marzo y otra que entrará en vigencia el próximo 16 de marzo. Las personas con derecho al Aporte Familiar Permanente que cobran habitualmente beneficios a través del Instituto de Previsión Social (IPS) lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin realizar trámites adicionales.
Los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal que no cobran habitualmente beneficios en el IPS, recibirán el aporte en los locales de la Caja de Compensación Los Héroes, contratados por el IPS o mediante depósito en su Cuenta RUT, si la tienen.
En el caso de los funcionarios públicos con derecho al Aporte Familiar Permanente, serán sus respectivas entidades empleadoras las responsables de pagar este aporte conjuntamente con sus remuneraciones.
El Director Regional del Instituto de Previsión Social, Juan Carlos Tapia sostuvo que “estas iniciativas nos permiten hacer tangibles los beneficios que estamos entregando a los sectores más necesitados, lo que es fundamental para que éstos lleguen donde corresponde y se hagan efectivos”.  En esa línea, reiteró el llamado a las personas a que se informen adecuadamente de las herramientas que ha dispuesto el Estado para apoyar a los grupos más vulnerables, “pues estamos trabajando por dignificar la vida de todos, sin excepción”.
Para consultar si se es beneficiario, se pueden ingresar al sitio www.aportefamiliar.cl o llamando al teléfono 600 266 0505. Ambas alternativas han sido reforzadas para entregar información de manera más eficiente y rápida a las demandas de los interesados.