
Autoridad Sanitaria levantó prohibición de extracción de productos del mar en bahía de Quintero
El Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, anunció hoy el levantamiento de la medida de prohibición de extracción, distribución, comercialización y consumo de productos del mar en la bahía de Quintero hasta Zapallar, tras conocerse los últimos resultados de la toma de muestras de la zona realizadas por el Instituto de Salud Pública, ISP, producto del derrame de petróleo en ese sector.
La información la entregó en conjunto con el Intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, el Subsecretario del Medioambiente, Marcelo Mena, el Director (S) del ISP, Roberto Bravo y la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, argumentando que el resultado de los análisis más recientes, reflejaron que no existe riesgo a la salud de las personas desde el punto de vista del consumo de productos del mar.
La autoridad destacó el proceso de monitoreo ejercido por el Ministerio de Salud , el ISP y la Seremi de la V Región, realizado desde el evento de derrame que tras los análisis del ISP, significó en primera instancia el término de la prohibición del uso recreativo de las playas de la zona.
En esta ocasión, manifestó, que este proceso de análisis permanente determinó que la restricción se alzara, para la extracción y consumo de productos del mar, tras 200 muestras analizadas por el ISP, las que arrojaron niveles que reflejan que ya no hay riesgo de salud para las personas.
“La conclusión, es que podemos darle la tranquilidad a la gente para hacer un levantamiento de la restricción que se había impuesto a la extracción y el consumo de productos del mar y por lo tanto, estos datos se los hemos comunicado a nuestra secretaria Regional Ministerial, pues, ella debe dictar de la resolución que levanta esta restricción”, señaló el Subsecretario Burrows
La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, detalló que “la vez que entregamos resultados cuando se extendió la prohibición de extracción, señalamos que estos niveles iban bajando, pero, necesitábamos tener a lo menos dos análisis consecutivos bajo los niveles de riesgo, lo que sucedió hoy día. Por lo tanto, la seguridad absoluta y del punto de vista de salud pública, podemos asegurar que los mariscos y los productos del mar de esa zona se pueden consumir sin problemas para la salud”.
El Intendente Regional, Ricardo Bravo, indicó que “nos ponemos tremendamente contentos que ante un monitoreo permanente de 200 muestras que se realizaron en la zona, que duró casi tres meses, hoy día podemos tener la satisfacción no para nosotros, sino para los pescadores y por la gente que vive del turismo y de la actividad gastronómica, que hoy día se levanta esta restricción y por lo tanto avanzamos en poder ir generando condiciones de normalidad dentro de lo posible al sector de Quintero y Puchuncavi”.
El Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, ratificando la información indicó que “lo que tenemos como buena noticia es que en los mariscos no está el nivel acumulado o no reviste problemas a la salud y efectivamente hay que hacer seguimiento de calidad de agua en la bahía, sin embargo, hoy día tenemos levantamiento de la prohibición de extracción, lo que significa en lo inmediato en los problemas más graves que ocasionó el derrame, que éstos han sido subsanados”.
Gerardo Muñoz, Presidente de la Agrupación Caletas Unidas, calificó positivamente la noticia, pero también señaló la importancia de trabajar a largo plazo con las autoridades para la bio remediación del sector.
“Nosotros como Caletas Unidas hemos comenzando a trabajar un proyecto de bio remediación con macro algas (…) estamos concientes que los procesos pueden durar 20 años, es por eso que en conjunto con el Intendente y el Gobernador, con Medio Ambiente, con el ministro de Economía estamos generando una mesa de trabajo para poder avanzar en ese aspecto, lo que se va a demorar en la bio remediación, en recuperar la bahía”, señaló el dirigente de los pescadores artesanales.
Este Programa de Monitoreo, contempló muestras de aguas de 15 playas, desde Papudo por el sector norte, hasta la playa Papagayo hacia el sur. También incluyó productos del mar extraídos de la zona, como locos, lapas, erizos, jaiba y algunos pescados, en 8 zonas, desde Cachagua por el norte hasta la playa Papagayo, en Quintero.