
Aumentó volumen de agua en embalse Los Aromos tras lluvias
Luego de una visita de inspección realizada al embalse Los Aromos ubicado en la comuna de Limache, en compañía del Seremi de Obras Públicas Miguel Saavedra y los gobernadores provinciales de Petorca y Quillota, Mario Fuentes y César Barra respectivamente, además del gerente general de Esval, José Luis Murillo, el intendente regional Ricardo Bravo dio a conocer uno de los efectos positivos del temporal de viento y lluvia que se registró en la región el fin de semana recién pasado.
“Por una parte las lluvias ocasionaron una gran situación de emergencia en el borde costero. En el interior -pese a que ha habido algunas emergencias- ha significado que estamos en una muy buena condición para poder enfrentar lo que será el próximo periodo estival”, señaló Bravo tras comprobar el considerable aumento del volumen de agua en la represa.
Si bien se indicó que se trata de una buena noticia, ya que se generaron más de 4 millones de metros cúbicos adicionales de agua, lo que permitió que el embalse alcanzara los casi 12 millones de metros cúbicos, Bravo fue enfático en señalar que “esto no soluciona el problema y hay que estar alerta, porque la capacidad del embalse es mucha. Pese a que hoy hay 12 millones, el año pasado fueron ocupados más de 14 millones de metros cúbicos”.
Bravo continuó explicando que “esperamos que (el embalse) retome el volumen que tuvo el año pasado para llegar a los cerca de 17 millones de metros cúbicos, con eso podremos estar relativamente más tranquilos”.
RESERVAS DE NIEVE
A este aumento del volumen de agua deben agregarse las reservas de nieve acumuladas en la cordillera y también a la filtración de agua que se está produciendo por el caudal de los ríos, especialmente el Aconcagua, Petorca y La Ligua, torrentes que están generando una acumulación de agua en las napas subterráneas.
Respecto de la forma en que será administrado el recurso, Ricardo Bravo explicó que “hay que hacer eficiente su uso, porque aquí siguen pendientes trabajos que hay que realizar en mejoramientos de pozos, aumentos de capacidades de almacenamiento de agua, y las recomendaciones a los usuarios para que hagan uso racional del recurso, además de las inversiones que está realizando Esval para poder contar con otras fuentes de agua, especialmente la que nos interesa fortalecer, como es la desalinización del agua”, concluyó.
AÑO 2014: 18 MILLONES m3
Mientras, el seremi de OO.PP. explicó que la lluvia mejoró las condiciones hídricas de la Región.
“El embalse Los Aromos tuvo una recuperación importante, y no sólo éste sino que diversos tranques que están al interior de la región, el Lago Peñuelas, los acuíferos también se recargan suben los niveles de pozos se ha dicho que los pozos se están recuperando alrededor de 6 metros en términos de la profundidad de sus napas subterráneas, todo esto nos va a ayudar a estar mejor preparados porque con esto la sequía no se ha acabado lo que hemos logrado es tener una situación igual o quizás un poquito un poquito mejor a lo que teníamos el año pasado y nosotros como autoridades de Gobierno hemos estado realizando todo lo que tiene que ver con fiscalizar y monitorear principalmente lo que están realizando las empresas sanitarias principalmente las medidas de contingencia que deben continuar para que tengamos una mayor seguridad del abastecimiento del agua potable”, dijo precisando que entre las medidas que debe generar Esval está la construcción de más pozos y canalizaciones para disminuir las pérdidas de agua.
legó a contener 1 millón 800 mil metros cúbicos.
GERENTE DE ESVAL
Por su parte, el gerente de la sanitaria Esval, José Luis Murillo señaló que “La realidad es que estos días ha llovido mucho, incluso por encima de lo esperado pero aún estamos por debajo de las precipitaciones de un año normal. Por tanto, tenemos que estar contentos. A diferencia de lo que teníamos hace dos semanas nos encontramos en un escenario un poco más cómodo pero seguimos en una grave sequía, así que no debemos bajar la guardia”
“Nosotros siempre hemos dicho que nuestro trabajo es evitar las restricciones de agua, nunca hemos dicho que habría restricciones sino que existe el peligro de que si el año seguía siendo tan seco tendríamos que realizar un gran trabajo para conseguir sacar adelante esa situación. Hoy, ese escenario está un poco más lejos pero la sequía sigue siendo un problema estructural en la región”, dijo finalmente